Izquierda Unida de Parla funda ALEAS, un espacio de encuentro y lucha para el colectivo de homosexuales de la ciudad
Su coordinador, elegido por unanimidad en una Asamblea de IU, ha explicado que este proyecto “buscará denunciar en todos los espacios públicos que seguimos viviendo en una sociedad homófoba aunque se hayan conquistado algunos derechos”. Entre las iniciativas a poner en marcha a corto plazo está la petición al Gobierno local para que en el Ayuntamiento ondee la bandera del arco iris el Día del Orgullo Gay, que se celebra el próximo 28 de junio
PARLA/ 3 JUNIO 2014/ Izquierda Unida de Parla ha puesto en marcha el proyecto ALEAS, un nuevo Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual que funcionará como punto de encuentro y lucha para el colectivo LGTBI. Militantes, simpatizantes, activistas y cualquier persona que lo desee podrá participar y apoyar el trabajo a favor de lesbianas, gais, transexuales, bisexuales e intersexuales de la ciudad.
El principal objetivo de este proyecto es la lucha contra la desigualdad y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Así lo ha explicado su coordinador, Mariano Vilar: “ALEAS IU-Parla buscará denunciar en todos los espacios públicos que seguimos viviendo en una sociedad homófoba aunque se hayan conquistado algunos derechos”.
Vilar, que ha sido elegido por unanimidad, ha explicado que la lucha de ALEAS “debe ser transversal y no debe darse aislada del resto de injusticias sociales porque todas las formas de opresión suelen ir de la mano”. De esta forma el coordinador ha querido diferenciar este programa de PSOE y PP, de quienes denuncia que “algunos de ellos luchan contra la homofobia mientras ponen a buen recaudo el resto de sus privilegios de clase”.
Mariano Vilar, madrileño de 31 años, homosexual y periodista de profesión, nunca antes se había implicado directamente en la militancia por los derechos LGTBI. Vilar ha explicado a este medio que su decisión de liderar este proyecto la ha tomado de una forma “muy triste”.
“Tengo un amigo –continúa explicando– que lo ha pasado muy mal y empezó a ir a un psicólogo que le puso un tratamiento para curar la homosexualidad, eso me hizo despertar y darme cuenta de que hay que trabajar mucho contra la represión y la autorepresión”.
El nuevo coordinador de ALEAS, organización que ya trabaja desde hace tiempo en otros municipios y a nivel de la Comunidad de Madrid, ha puntualizado que en Parla “igual que puede ocurrir en otros municipios y barrios de Madrid, la represión es un tema muy complicado”. Entre los proyectos que quieren poner en marcha a corto plazo están la ubicación de un autobús de Cruz Roja para la detección e información sobre el VIH, “una enfermedad que afecta sobre manera a nuestro colectivo”, o la colocación de pegatinas informativas en comercios y establecimientos hosteleros con el slogan ‘Gay Friendly’, que significa que “ese lugar respeta y acoge de manera positiva” a parejas del mismo sexo y personas del colectivo LGTBI.
Además, ALEAS pedirá al Gobierno local que el Día Internacional del Orgullo Gay, que se celebra el próximo 28 de junio, en el Ayuntamiento pueda izarse la bandera del Orgullo Gay.
ARANTXA NARANJO