La tradicional Romería del Rocío de Parla reunió a 40 caballistas, 14 carrozas asociaciones y miles de vecinos
Muchas sevillanas, coros rocieros, tradición, cultura y devoción inundaron el Parque de la Dehesa Boyal durante laXXII Romería del Rocío de Parla
PARLA/ 1 JULIO 2014/ El pasado fin de semana el municipio vivió su XXII Romería del Rocío de Parla y en la que han participado 14 asociaciones locales con sus respectivas carrozas, 40 caballistas y miles de vecinos del municipio, en un recorrido que salió de la Casa de Andalucía en Parla.
Al llegar al Parque de la Dehesa Boyal, éste se convirtió durante todo el fin de semana en el centro neurálgico de todo el flamenco, las sevillanas, buena comida del sur y toda la devoción que la Virgen del Rocío parleña hace brotar entre los ciudadanos. La noche del sábado estuvo amenizada por los grupos de baile flamenco y el coro de la Casa de Andalucía, el coro rociero ‘Acebuchal’ y el grupo flamenco joven ‘Raíces del Sur’. El cierre del espectáculo corrió a manos de Pascual González con Cantores de Híspalis.
Durante el recorrido de la XXII Romería del Rocío de Parla , carrozas e imagen hicieron varias paradas, entre ellas iglesia de Santos Justo y Pastor y la ermita donde se presentó la imagen de la Virgen de la Virgen del Rocía a la Virgen y la Virgen de la Soledad patrona de la ciudad.
Una vez instaladas en el parque todas las carrozas, se celebró un acto en reconocimiento al trabajo de todos los participantes en la Romería con la entrega de placas a asociaciones, caballistas y entidades sociales.
El domingo concluyó un año más la Romería, y lo hizo con una multitudinaria misa rociera en la que estuvieron acompañado por el grupo ‘Amanecer’ de la Casa de Andalucía, acto al que asistió el alcalde de la localidad Jose María Fraile, acompañado por otros miembros de la corporación municipal.
Corresponsal/ Arantxa Naranjo