El alcalde de Parla, Ramón Jurado (PSOE), ha denunciado que, según le han trasladado usuarios y entidades, las esperas en las Urgencias del hospital Infanta Cristina de la localidad alcanzan ya las «ocho horas», una situación que se agravará, según el regidor, con el anuncio de la consejería de Sanidad de que cerrará definitivamente el servicio de urgencias de Atención Primaria (SUAP) del centro Isabel II.
Ante ello, el primer edil ha convocado hoy a todos los portavoces de los Grurpos -el PP ha rehusado asistir- para consensuar un comunicado en el que pedirá a la presidenta regional, Isadel Díaz Ayuso, que «recapacite» y reabra el centro, ya que su cierre «es sumamente perjudicial» para otros municipios del área de influencia del hospital, como Serranillos, Batres o Torrejón de la Calzada.
Los portavoces de los grupos municipales PSOE, Unidas Podemos-IU, Ciudadanos, VOX, Mover Parla y el concejal no adscrito han instado a la Comunidad de Madrid a «recapacitar sobre esta medida y a volver a abrir inmediatamente el SUAP de Isabel II».
«La salud de nuestros vecinos y vecinas es prioritaria -han rubricado en el comunicado-. Por ello, de no reconducirse esta situación, no descartamos emprender las acciones y movilizaciones necesarias para su defensa», han alertado.
«Los vecinos de Parla que necesiten ser atendidos por un facultativo en horario de tarde o fin de semana por una fiebre pediátrica, molestias durante el embarazo, una caída o una subida de tensión, dolencias que hasta hace algo más de dos años podían ser atendidas en el centro de salud Isabel II, deberán acudir al hospital Infanta Cristina. Y esto -han agregado- no sólo implica trastornos por los desplazamientos sino, lo que es más grave, provoca un colapso de las urgencias hospitalarias».
Reorganización sanitaria
La Comunidad de Madrid anunció a principios de semana la reorganización de la atención de urgencia extrahospitalaria en la región, que incluye la reordenación de los Servicios de Urgencias Médicas de Atención Primaria (SUAP) que desaparecen como tal con esa denominación y la apertura de 17 nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC), de los que siete serán de Enfermería.
Una medida que la Consejería de Sanidad ha adoptado teniendo en cuenta varios parámetros como actividad, geográficos, poblacionales y de ausencia de un hospital cercano. El objetivo final, han indicado desde el departamento que dirige Enrique Ruiz Escudero, es de lograr que ningún madrileño esté más lejos de 15 minutos de un centro asistencial.