El alcalde de Parla, Ramón Jurado (PSOE), ha remitido una carta a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, así como al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, solicitando «explicaciones» y los «criterios técnicos» que han llevado a no dotar al centro de Urgencias del centro médicos Isabel II de facultativos presenciales.
La carta ha sido firmada por todos los grupos municipales con representación en la Corporación, excepto el Partido Popular Parla.
«Queremos saber cuáles han sido los criterios técnicos para que Parla haya sido marginada una vez más», ha esbozado el regidor.
En la misiva, el regidor es muy explícito en sus preguntas: «¿Cuál es el motivo para dejar el PAC de Parla sin médico? ¿Qué criterios sustentan esta decisión?», inquiere.
Tras describir la situación sanitaria en el municipio, Jurado reclama «urgentemente explicaciones» y le insta a reunirse, aunque sea en el tramo final del mandato, para explicrle «de primera mano lo que verdaderamente importa y preocupa a los vecinos».
Jurado cree que Parla ha sido discriminado y ha «vuelto a quedarse fuera» de la reorganización con médicos en los centros de atención 24 horas de Urgencias, cosa que sí ha ocurrido en municipios del entorno como Fuenlabrada o Getafe.

Una docena de cartas
El alcalde le reprocha a Ayuso que le haya enviado una docena de cartas durante la Legislatura, todas ellas sin respuesta. «Ni una reunión ni siquiera un fugaz encuentro en las dos ocasiones que has venido a esta ciudad», dice.
El pasado día 14, centenares de vecinos y personas adscritas a movimientos ciudadanos de Parla se concentraron, junto a partidos de la izquierda, frente al centro de salud de Isabel II, donde se encuentra el Servicio de Atención Continuada 24 horas, para protestar por el anuncio de la consejería de Sanidad de implantar en éste un sistema de videoconsulta médica sin facultativo presencial.
La movilización congregó a las puertas del centro a centenares de parleños que han portado pancartas en las que podían leerse reclamos como ‘Más apoyo a la sanidad pública’ o ‘La sanidad pública no se vende, se defiende’.