El Ayuntamiento de Parla comienza a aplicar el lunes 28 de noviembre los cambios de ordenación y regulación del tráfico derivados del proyecto de regeneración del entorno de la Plaza de la Guardia Civil. Las modificaciones se ejecutan en tramos de las calles Lope de Vega, San Antón, Nuestra Señora del Pilar y Pinto, y serán definitivas antes del 2 de diciembre.

Estas modificaciones en la regulación y ordenación del tráfico derivadas de la ejecución del proyecto de reurbanización y peatonalización en el entorno de la Plaza de la Guardia Civil derivará en una nueva planificación, que ha sido realizada desde la Concejalía de Movilidad y Seguridad Ciudadana, a través de la Unidad de tráfico de Policía Local.

En este sentido, los cambios pasarán por la modificación del sentido de circulación en todo el recorrido de la calle Nuestra Señora del Pilar, desde La Paloma a Las Ciudades.

Además, queda prohibida la circulación en el tramo de la calle Pinto entre San Antón y Dos Hermanas, excepto paso de vehículos a vados autorizados, así como en la calle Pinto entre San Antón y Lope de Vega, excepto paso de vehículos a vados autorizados.

Mientras, se aplicará cambio de sentido en la calle San Antón entre Lope de Vega y Domingo Malagón, así como en la calle Lope de Vega entre San José de Calasanz y San Antón. También se producirá un cambio de sentido en la calle lateral del aparcamiento (paralela a San José de Calasanz).

calle del Centro
Una de las calles del entorno de la plaza de la Guardia Civil (Foto: D.G.C.)

Proteger el patrimonio

Fuentes municipales han precisado que «el objeto de este gran proyecto es crear un espacio que protege el patrimonio cultural e histórico, aumentar el espacio verde para las personas peatones, reducir el ruido y la contaminación a las personas residentes, mejorar la calidad e imagen de la ciudad y generar nuevos espacios para el uso y disfrute de la ciudadanía».

Los dos proyectos -regeneración y rehabilitación del edificio histórico, que va a ser inaugurado en los próximos días como Centro cultural Almudena Grandes- se ejecutan gracias a la cofinanciación de los Fondos Europeos, a través de las ayudas Next Generation y FEDER dentro de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible EDUSI, respectivamente.

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Participa en la conversación

6 Comentarios

  1. Esta muy bien , pero digo que en la nueva zona peatonal ,se les ha olvidado poner árboles? Xk no entiendo que una zona de paseo no tenga sombra . Este es el pueblo con menos árboles y sombras que conozco y los que hay están raquítico s y mal podados

  2. Hola buenos días , me parece genial todas estas obras que se están llevando acabó , pero en parte le ha quitado la esencia a esta calle , donde estaba el kiosko de la liebre , un kiosko que lleva años en nuestro municipio para dar paso un parque infantil , y el kiosko de prensa de enfrente de la administración el Quijote , que nuestra concelajala de urbanismo , ha invitado amablemente a irse y dejarse de tonterías , después de treinta años en su negocio, está claro que en política vale todo , menos el respeto por los cuidados . Hablé con Ana , la dueña del kiosko , que ahora está a 200 metros más arriba de la carretera pintó cerca del digital sur . Un saludo

  3. Yo no se quién ha sido el iluminado que ha hecho tales cambios sin tener ni idea de cómo funciona la ciudad, han liado una impresionante, la calle Nuestra señora del Pilar al ser desubida para ir hacia abajo hay que ir hasta la calle burgos para dar la vuelta, pasar por la calle Pinto y tirar para la calle Torrejón, si vienes por la comisaría hay que dar toda la vuelta opor detrás del ayuntamiento o ir hasta Isabel II y subir por la calle Pinto al haber cambiado la calle San Antón y muchísimas más cosasdel resto de calles. Cusndo se atasque Parla, los coches de los garajes de la calle Nuestra señora del Pilar no van ni a poder siquiera salir con el coche porque todo el mundo va a subir hacia la renfe en lugar de a la calle san anton. Seguro que quien ha hecho todos estos cambios ha sido el mismo inteligente que ha decidido poner la nueva estación de RENFE de Parla en la plaza de toros, que encima esta persona no será ni de Parla para al menos haber circulado un poco por el municipio y conocer cómo funciona y cómo se distribuye el tráfico.

  4. Para mejorar la imagen hay quitar bloques bajos que hay en la calle nuestra señora de la Asunción,y hay que buscar soluciones a los problemas de aparcamiento que hay en la zona.

  5. A ver primero a ver hecho más aparcamientos antes de ACER LA MIIERDA la mierda que han realizado, han quitado el quiosco símbolo de los Parleños, sin arboles como dicen los vecinos, sin derecho a aparcar pero si a pagar impuestos A otra los cambios: de tráfico que sin zonas infantil… zona para los padres y madres que soportaran el verano en fi una mierda

  6. Me parece muy bien que haya más zonas peatonales y menos tráfico en el centro, pero más árboles y zonas verdes que son las que nos dan el oxígeno y en la zona centro brillan por su ausencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.