La Asociación de Fibromialgia de Parla denuncia que la Administración Pública “no da ninguna respuesta” a las necesidades de los afectados
El 12 de mayo es el Día Internacional de la Fibromialgia, es por ello que FibroParla llevará a cabo varias actividades del 10 al 16 para dar a conocer esta enfermedad a la sociedad y “reivindicar que la Administración tome en cuenta las necesidades de estos enfermos”
PARLA/ 7 MAYO 2014/ El próximo lunes, 12 de mayo, se conmemora el Día Internacional de la Fibromialgia, es por ello que FibroParla, Asociación de Fibromialgia de la ciudad, llevará a cabo una serie actos conmemorativos desde el próximo sábado, día 10, hasta el viernes de la semana siguiente, 16 de mayo.
El objetivo de este día es dar a conocer una enfermedad crónica que padece entre el 2 y el 4% de la población, siendo el 80% de las afectadas mujeres, y que es tan desconocida como incomprendida por la sociedad en general, y reivindicar que “la Administración pública tome en cuenta las necesidades de estos enfermos”.
Según explican desde FibroParla, además de sufrir la propia enfermedad, los afectados por esta dolencia se encuentran con otros problemas añadidos, como la dificultad de concreción diagnóstica o terapéutica e incluso la incredulidad de algunos profesionales sobre la realidad que sufren estos enfermos. Y a todo esto se une, según denuncian los afectados, que la Administración pública “no da una respuesta terapéutica en conjunto para los afectados, ya que el coste, tanto de tratamientos fisioterapéuticos, como la práctica de ejercicio y/o la terapia psicológica, que ayudan a llevar mejor la enfermedad, deben salir de su bolsillo”.
Por otro lado, los enfermos se encuentran con el problema de que en muchos casos la fibromialgia llega a incapacitarles para trabajar, pero la Administración no tiene en cuenta esta dolencia “y los parámetros de valoración son ridículos”. Desde FibroParla denuncian que, con los recortes, “muchas de las personas que en su día se les otorgó la incapacidad permanente y cobraban una pensión, que no llegaba en la mayoría de los casos a 400€, les está siendo revocada esa incapacidad y se les está retirando la pensión concedida.
La fibromialgia es una enfermedad crónica, caracterizada por dolor músculo esquelético generalizado que, en algunos casos, puede llegar a ser invalidante, cuya causa resulta a día de hoy aún desconocida y que produce una evolución variable en los pacientes.
ARANTXA NARANJO