La plataforma ‘Urge Parla’ propone un plan para solventar problemas ciudadanos como la pobreza
Lleva a Pleno la creación de un ‘Observatorio de los derechos ciudadanos’ para ayudar a 32.000 vecinos que viven por debajo del umbral de pobreza y otros 11.000 en situación de emergencia
PARLA / 11 MAYO 2016 / Un total de 32.000 parleños viven actualmente por debajo del umbral de la pobreza y 11.000 en la “pobreza extrema”, según un informe de la plataforma ‘Urge Parla’, que ha elaborado un ‘Plan Integral de Garantía de los Derechos de la Ciudadanía’, que plantea una serie de medidas para atajar los problemas que sufren los ciudadanos.
En este sentido, la plataforma ha pedido que comiencen a aplicarse medidas planteadas en el documento, ya que son “una prioridad” por la “situación de emergencia” que está atravesando la población parleña.
Se trata de medidas de “urgencia y permanentes”, relacionadas con el empleo, la vivienda o la educación, así como el destino de los recursos de los que dispone el Ayuntamiento.
Los datos sobre la situación de pobreza son “insostenibles” y, a juicio de esta entidad, “requieren que todas las partes aúnen esfuerzos para solucionarla”. “Principalmente, requiere el conocimiento, el apoyo y el respaldo ciudadano”, han señalado sus promotores.
Por ello, el documento se debatirá en el Pleno municipal de este jueves. El plan ha sido desarrollado por Mover Parla, Cambiemos Parla, PSOEa, IUCM-LV, Izquierda Unida, Podemos, y PCE, así como por los sindicatos CGT y CCOO y diversas plataformas y asociaciones del municipio.
“Los distintos grupos han hecho un esfuerzo conjunto durante los últimos meses para elaborar un plan que pueda garantizar los derechos de la ciudadanía en nuestra ciudad”, han apuntado los promotores del proyecto.
Observatorio municipal
Entre otras medidas concretas, el documento propone la creación de un ‘Observatorio municipal de servicios públicos y derechos ciudadanos’ para “poder tener un diagnóstico y un seguimiento correcto de la situación social de la ciudad además de medidas en cuatro ámbitos concretos”.
La plataforma ‘Urge Parla’ se ha reunido en varias ocasiones con el equipo de Gobierno, que “se mostró interesado en el contenido del plan y anunció su intención de apoyar en el Pleno la moción planteada para su aprobación”.