El Ayuntamiento ha puesto fin a las obras de la 5ª fase del Anillo Ciclista añadiendo 2,3 kilómetros y alcanzando así 15,7 kilómetros del Carril Bici que recorre ya la ciudad y une puntos estratégicos como el Hospital de Torrejón, las estaciones de tren de Cercanías de Soto Henares y Plaza de España, el Intercambiador de autobuses, Recinto Ferial y Parque Europa.

En esta última fase el recorrido abarca la avenida de los Descubrimientos el Parque Soto Norte, la avenida de la Constitución y el Paso Subterráneo del Paseo de la Concordia. Aquí se divide en dos ramales, uno por el Paseo de la Tolerancia hasta el punto inicial, y otro por la calle Francisco Salzillo con Paseo de la Democracia.

El Anillo Ciclista cuenta con anchos, dependiendo del tramo, de entre 2 y 2,5 metros. Además, el carril bici es bidireccional ocupando tanto tramos a nivel de acera como a nivel de calzada. En el caso de la zona de la acera dispone de aglomerado asfáltico y pintura sobre el pavimento, así como indicaciones verticales en aquellas zonas de convivencia con peatones.

Anillo Ciclista Torrejón
Anillo Ciclista Torrejón

El Ayuntamiento apuesta por la bici como transporte sostenible

Las obras han sido cofinanciadas por fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.

Además, tal y como ha indicado el alcalde, Ignacio Vázquez, “se trata de incorporar a Torrejón una forma más ecológica de transporte y ocio que gobiernos anteriores no realizaron, y que no debíamos demorar más porque la bicicleta se está implantando de forma creciente en muchas ciudades y por eso hemos apostado por un proyecto ambicioso que veremos materializarse a medio plazo en la ciudad”.

“Es una iniciativa que recorre la ciudad pero que también se puede utilizar como transporte. Por ello desde que iniciamos hemos duplicado la inversión tanto en aparcamientos de bicicleta como en la seguridad de esos aparcamientos. Al menos en las dos estaciones de Cercanías como en otro punto estratégico como son los centros de deporte, tenemos video vigilancia apuntando a los aparcamientos de bicicletas. Hemos buscado trayectos prácticos más que normativamente perfectos porque queremos un anillo ciclista que la gente no lo vea como algo invasivo”, añadió.

Por último, el alcalde aseguró que “queda seguir trazando y ejecutando fases que unan centros estratégicos que no se encuentren en este anillo y que puedan ser útiles, como son los entornos de los colegios”. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.