‘Crowdfounding’ para representar a tu país

Seis jugadoras de Floorball Leganés se han visto obligadas a recurrir a esta forma de financiación para poder pagarse el viaje a Valmiera (Letonia), donde España disputa la Fase Clasificatoria del Mundial Femenino de este deporte

LEGANÉS/ 14 ENERO 2015/ Alexandra Lunar y su hermana Laura han participado en tres fases previas de un Mundial. En 2009 asistieron a la localidad eslovena de Idrija y en 2013 estuvieron la ciudad de Babimost, en Polonia. En Polonia, hace cuatro años, viajaron a Benidorm. Su compañera María Gómez estuvo en Polonia y en la ciudad alicantina, hasta donde también acudió Iris Ocaña. Junto a ellas cuatro, otras dos compañeras, Paloma Pérez y Esther Sánchez, luchan por poder acudir en el próximo mes de febrero a Letonia, donde España luchará por hacerse un hueco en el próximo Mundial. 

Sin embargo, todo han sido piedras en el camino para estas seis jugadoras del Club Unihockey Floorball Leganés. El Consejo Superior de Deportes –organismo que depende del Gobierno- no otorga subvenciones a este deporte de pista, muy parecido al hockey, y en el que juegan cinco contra cinco más el portero. Por ello, si estas jugadoras quieren asistir a representar a la selección española deberán hacerlo previo pago de una cifra superior a 800 euros, que es el coste de la estancia y el viaje a Letonia.

Jugadoras del Club Floorball Leganés
Jugadoras del Club Floorball Leganés

En total, estas jugadores necesitan entre 3.000 y 5.000 euros, para lo que han habilitado una página web en la que cualquier persona puede prestar su apoyo. Así, según aumente el importe del micromecenazgo entregarán una foto firmada, un vídeo, una camiseta, llevarán publicidad en la equipación con la que asistirán a Letonia o, incluso, se marcharán de cena con la persona que haga un donativo. Por el momento, en goteo.org/project/road-to-letonia, han recogido la mitad del dinero. Sin embargo, de no llegar al mínimo que piden durante los próximos 34 días deberían devolver el dinero de las donaciones. 

“La idea surgió a finales de octubre ante la necesidad de recaudar dinero para poder ir al campeonato”, señala María Gómez, que lamenta que el CSD aún no reconozca esta práctica como deporte, por lo que al no tener el una federación oficial deben por sí mismas costearse el precio del viaje para representar a su propio país. Durante este tiempo han hecho de todo, incluso dossier que han repartido por empresas y comercios hosteleros. 

Y es que al funcionar como asociación, estas seis jugadoras pepineras –de las 19 convocadas en total- han tenido que ingeniárselas de mil formas, y aunque por el momento el apoyo mayoritario es de familiares, amigos y conocidos no pierden la esperanza. “Nos quedan todavía tres semanas y esperamos llegar al mínimo”, responde una jugadora que confía en que finalmente puedan estar en Valmiera. 

Corresponsal / Aitor Fernández

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.