Hasta 72 horas de espera en Urgencias del Severo Ochoa para acceder a una cama en planta
El PSOE denuncia que la falta de camas provoca grandes esperas, sobre todo, en medicina interna
LEGANÉS / 15 ENERO 2015 / Setenta y dos horas de espera en Urgencias. Es el máximo tiempo que han tardado algunos pacientes en pasar del servicio de Urgencias a planta merced a la masificación y a la falta de camas.
Son los datos que ha aportado hoy el secretario general del PSOE de Leganés y candidato a la Alcaldía, Santiago Llorente, para quien es “insostenible” ya la situación que se vive en el complejo hospitalario.
Al tradicional incremento de pacientes en invierno se suman los ‘picos de gripe’, que suelen colapsar los servicios de urgencias. En el complejo leganense no ha sido menos, y los pacientes se “encuentran hacinados” en los pasillos sin poder pasar a planta.
Ante ello, Llorente ha pedido que se incrementen en 50 las camas del hospital, sobre todo en medicina interna, con el objetivo de que los “ciudadanos reciban una correcta atención”.
Ambulancias distribuidas
Otro de los problemas a los que apunta el socialista es la distribución de ‘turnos’ que ha realizado la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid en los hospitales. Según estos cuadrantes, hay centros hospitalarios que tienen prohibido recibir ambulancias en determinados días para que no se colapsen las urgencias.
La consecuencia de todo ello es que los leganenses pueden ser trasladados a otros hospitales si uno de esos días el Severo Ochoa no está autorizado a recibir a los pacientes, algo que ha tildado de “intolerable”.
“Es intolerable que los vecinos y vecinas de Leganés tengan que ver cómo les llevan a otros hospitales porque la Comunidad no quiere dotar al Severo Ochoa de los medios necesarios”, ha manifestado Santiago Llorente, para quien estas deficiencias son “fruto de la política de desmantelamiento de la sanidad pública llevada a cabo por la Comunidad”.
Refuerzo de personal y camas
Por su lado, la Consejería de Sanidad ha informado de que reforzará los hospitales con 150 camas y 190 profesiones ante el aumento de casos de gripe y otras enfermedades estacionales. En este sentido, la consejería ha adelantado que se dedicarán más recursos a los hospitales en función de la demanda “si fuera necesario”.
La Comunidad de Madrid ha rebasado en los últimos días el umbral de actividad epidémica de la gripe y, en estos momentos, se encuentra en fase ascendente.
De hecho, la incidencia ha alcanzado los 77,17 casos por 100.000 habitantes, duplicando prácticamente el umbral establecido para esta temporada.
Corresponsal / David G. Castillejo