Más de treinta personas ya hacen uso del Centro Abierto que ha habilitado la Concejalía de Asuntos Sociales y Cruz Roja
Se trata de gente en riesgo de exclusión social y el centro está instalado en la Casa de Niños ‘Aventuras’
LEGANÉS/19DIC/ Una treintena de personas han hecho uso del Centro Abierto que la Concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Leganés, en colaboración con Cruz Roja, mantiene abierto durante los meses más fríos como parte de la ‘Campaña del frío 2013-14’. Esas 31 personas han acumulado un total de 39 pernoctas en el recurso puesto a disposición de las personas en riesgo de exclusión social.
El Centro Abierto, instalado en la antigua Casa de Niños ‘Aventuras’ (Avenida de la Lengua Española, 3), cuenta con 26 camas (cuatro de ellas reservadas expresamente para mujeres) y ofrece servicios de cena, aseo, pernocta, desayuno y espacio de ocio.
Para su funcionamiento, cuenta con dos trabajadores sociales de la Cruz Roja y 20 voluntarios, que trabajan en el Centro Abierto con el firme propósito de ayudar a que los ciudadanos de Leganés sin techo puedan pasar un invierno lo más llevadero posible.
El centro, que estará abierto hasta abril de 2014, funciona como albergue de 20:30 a 08.00 horas, de lunes a domingo, y cuenta con profesionales que atienden cada demanda, aportando información especifica a cada persona para posibilitar su inserción social.
Durante el mes de noviembre ha tenido una media de cinco personas por día, con un total de 39 pernoctas, aunque a medida que han bajado las temperaturas y se ha ido conociendo la existencia del recurso la asistencia ha ido en aumento, predominando los ciudadanos españoles, principalmente varones menores de 30 años.
El albergue tiene como fin cubrir las necesidades básicas de alojamiento, alimentación (café caliente o zumo y cena) e higiene personal (duchas, lavabo y WC) durante el periodo de tiempo que la persona pernocte en el centro, además de proporcionarle asentamiento emocional y descanso físico y emocional.
En palabras del concejal de Asuntos Sociales, Ángel Juárez, “la optimización de todos los recursos municipales, la intervención coordinada con la red de iniciativa social y la participación del asociacionismo y el voluntariado, como expresión colectiva del compromiso de los ciudadanos con su entorno, nos deben llevar a mejorar la situación de este colectivo y proponer medidas preventivas a estas necesidades”.
Juárez anuncia que “en enero se pondrán en marcha diversos talleres en los que se trabajarán técnicas básicas de aprendizaje social, con el objetivo de lograr la inserción real de estos ciudadanos”.
“La trayectoria de estos talleres incidirá en las actitudes y aptitudes de cada participante, desarrollando de esta forma una hoja de ruta personalizada que pueda alcanzar la inclusión social y realización personal de cada uno de ellos”, ha agregado.
DAVID CASTILLEJO