El proyecto ICI se centrará en 2015 en evitar conflictos sociales y mejorar el empleo de los jóvenes

Buscará, además, evitar la desescolarización temprana de ciertos colectivos en situación de riesgo

LEGANÉS/ 6 JUNIO 2014/ El Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) en el que participan el Ayuntamiento de Leganés y Obra Social La Caixa se plantea como objetivos de cara a los años 2014 y 2015 incrementar las condiciones de empleabilidad de los jóvenes y promover la prevención de conflictos y el fomento de la convivencia.

proyecto ICI en Leganés
Carlos Jiménez, director Científico del Proyecto ICI en la presentación en Leganés

En el marco de este programa de intervención social y comunitaria, el proyecto profundizará en áreas como la educación, la sanidad o la participación ciudadana como evitar la desescolarización temprana de ciertos colectivos e impulsar el uso de lugares de socialización de la infancia más allá de la escuela.

Además, luchará por favorecer el sentido de la identidad y pertenencia de jóvenes españoles y de origen extranjero, así como por mejorar la eficacia y eficiencia de los recursos públicos y privados dedicados a la inclusión de familias en riesgo.

El alcalde de Leganés, Jesús Gómez, ha valorado positivamente esta iniciativa al asegurar que ésta “fomenta la integración, un elemento fundamental para la convivencia, algo -ha agregado- de lo que en Leganés sabemos y nos sentimos orgullosos de ello”.

JORNADAS

El municipio ha acogido la inauguración de las jornadas ‘Leganés, hacia un territorio socialmente responsable’, que organizó la concejalía de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Leganés con la colaboración de la Fundación ‘La Caixa’.

Esta iniciativa, que contempla varias ponencias sobre los procesos de convivencia entre colectivos diversos, la nutrición infantil o las conexiones entre el mundo empresarial y el ámbito social, se enmarca dentro del Proyecto ICI que se ha desarrollado durante los tres últimos años en los barrios de Centro, Batallas y San Nicasio, y en el que han participado 185 actores locales, entre administraciones, recursos técnicos, entidades y grupos informales involucrados en el ámbito de la educación, la salud y la participación ciudadana, desde un enfoque de fomento de la convivencia y de la diversidad cultural.

DAVID GARCÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.