Nueva senda botánica en el Parque de Polvoranca con 34 especies vegetales

La nueva senda en el Parque Polvoranca cuenta con un trazado de un kilómetro y atraviesa el nacimiento del Arroyo Culebro

LEGANÉS / 20 JUNIO 2014 / La nueva senda botánica en el parque de Polvoranca puede disfrutarse ya por los vecinos de Leganés y Alcorcón. En ella pueden conocer y estudiar al detalle 34 especies vegetales con un especial valor botánico o peculiaridad.

Este espacio natural cuenta con un trazado de algo más de un kilómetro, y enlaza con el ‘Arboreto’ y el Jardín Botánico del Parque, atravesando el nacimiento del Arroyo Culebro. En la nueva senda botánica en el parque de Polvoranca se pueden conocer distintas especies arbóreas como el fresno de flor, la higuera, el arce, el pino carrasco, la secuoya o el álamo entre otras.

En la nueva senda botánica en el parque de Polvoranca se pueden conocer y estudiar al detalle 34 especies vegetales muy peculiares

Entre las especies más llamativas se encuentran arbustos como la jara, el brezo o el lentisco. Esta nueva senda viene a completar los recursos del parque, como el  Jardín Botánico, que se construyó en colaboración con el Jardín Botánico de Madrid, y que dispone de 400 especies de todo el mundo.

Además, se puede visitar un ‘Arboreto’ con especies singulares, jardines temáticos de dalias, colores y coníferas y un jardín de rocas. La zona forestal completa la biodiversidad de  la zona con especies mediterráneas silvestres.

Frente a esta nueva apuesta de la Comunidad de Madrid, hay que recordar que hay colectivos, como la ‘Plataforma contra el cable esquí en Polvoranca’, que ha solicitado más inversión para realizar mejoras en este enclave natural, debido presumiblemente a las deficiencias detectadas en los últimos años.

Inauguración

La inauguración de la nueva senda botánica en el parque de Polvoranca contó con la presencia del director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Ricardo Riquelme, quien estuvo acompañado por el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Leganés, David Alonso.

El director general realizó un compendio de la diversidad de los parques regionales y, por ejemplo, destacó que “la red de Parques Forestales de la Comunidad de Madrid constituida por Polvoranca, Bosquesur y Valdebernardo, reúne más de 835.000 árboles en 576 hectáreas de terreno que contribuyen a mejorar el paisaje del entorno, su biodiversidad y la calidad del aire en el sur de Madrid”.

La red de Parques Forestales de la Comunidad de Madrid constituida por Polvoranca, Bosquesur y Valdebernardo, reúne más de 835.000 árboles en 576 hectáreas de terreno

Riquelme aseguró que, en este año, se ha destinado “más de un millón sólo al Parque Polvoranca, haciendo posible -subrayó- un espacio cuidado, verde, de naturaleza y ocio, muy cerca de zonas densamente pobladas”.

El concejal de Medio Ambiente señaló, por su parte, que “Polvoranca es una zona privilegiada en la que se puede disfrutar de especies arbóreas y arbustivas y en la que seguiremos trabajando y apostando muy fuerte por su consolidación”.

El Parque Forestal Polvoranca ocupa 150 hectáreas en el municipio de Leganés e incluye dos partes: el propio parque, que cuenta con distintas instalaciones alrededor de la laguna de Maripascuala y el Arroyo Culebro, y la zona forestal. 

DAVID GARCÍA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.