El Severo Ochoa participó en un estudio internacional sobre la fibrilación auricular
Junto a hospitales de EE UU, Australia y Brasil
LEGANÉS/ 24 MARZO 2014/ El Servicio de Urgencias Generales del Hospital Universitario Severo Ochoa ha participado en el estudio internacional RHYTHM-AF sobre el tratamiento de la fibrilación auricular (FA) en los servicios de Urgencias de once hospitales de Europa, Australia, Brasil y Estados Unidos, publicado en la revista científica Internacional Journal of Cardiology.
El estudio, que ha contado con la participación de casi 4.000 pacientes, analiza el tratamiento de la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente en la actualidad (está presente en una de cada tres hospitalizaciones por trastornos del ritmo cardíaco).
El tratamiento de la FA en las Urgencias incluye el control del ritmo cardiaco mediante la cardioversión eléctrica o farmacológica, el control de la frecuencia cardiaca y la prevención de las complicaciones embólicas. El estudio examina los resultados obtenidos en el tratamiento de la fibrilación auricular en fase aguda, así como la evolución de la patología a los 60 días.
Como conclusiones, los autores de RHYTHM-AF señalan que existe una gran heterogeneidad en el tratamiento de la FA entre países, en las características de los pacientes, las estrategias de cardioversión (tratamiento farmacológico o cardioversión eléctrica) o en el escalón asistencial (urgencias o planta de hospitalización) donde se realiza el control del ritmo.
ÁREAS DE MEJORA
Asimismo, entre las áreas de mejora detectadas destaca la necesidad de una mayor implantación de las guías de práctica clínica en este campo, ya que existen actualmente medicamentos más efectivos que los empleados de forma más generalizada para revertir la FA en los servicios de urgencias analizados.
“También hay margen para mejorar la calidad del tratamiento aumentando el uso de la cardioversión eléctrica frente al tratamiento farmacológico, especialmente en pacientes con cardiopatía estructural o el uso de fármacos antiarrítmicos de reciente aparición”, destaca Alfonso Martín, jefe de Servicio de Urgencias del Hospital Universitario y Coordinador de la Sección de Arritmias Cardiacas de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES).
D.G.C.