Cofely, la principal empresa de la trama de la operación ‘Púnica’, fue adjudicataria en Leganés de un contrato municipal en 2011
El Gobierno local está estudiando el expediente y comunicará a la Audiencia Nacional cualquier irregularidad
LEGANÉS / 28 OCTUBRE / La empresa Cofely España, principal implicada en la trama corrupta desarticulada por la Fiscalía Anticorrupción y la Guardia Civil con la operación ‘Púnica’, llegó a firmar en 2011 un contrato con el Ayuntamiento de Leganés por valor de 292.000 euros.
El alcalde, Jesús Gómez, ha confirmado hoy este extremo. Según los documentos a los que ha accedido NOTICIAS PARA MUNICIPIOS, la empresa se hizo con el contrato para la climatización en edificios municipales.
La adjudicación se realizó a cinco días vista de las elecciones de mayo de 2011, y levantó ciertas suspicacias. De hecho, otra de las empresas que participaron en este concurso recurrió la adjudicación, si bien un Tribunal de Contratación Pública de la Comunidad de Madrid terminó desestimando el recurso.
Según los documentos, Cofely España se hizo con el contrato oficialmente el 20 de mayo de 2011 por acuerdo de la Junta de Gobierno.
En estudio
El regidor leganense ha recordado este martes que ahora mismo están estudiando el expediente de esta contratación y ha adelantado que, en caso de encontrar alguna irregularidad, se derivará directamente al Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, que instruye la causa de la operación ‘Púnica’.
Esta adjudicación ha levantado sospechas no sólo porque se produjese en un periodo tan próximo a los comicios municipales, sino por la “justificación técnica” que aparece en el propio procedimiento, que resulta bastante inusual, según han informado fuentes técnicas.
La empresa está vinculada a la trama corrupta que presuntamente capitaneaba el ex secretario general del PP de Madrid y exalcalde de Valdemoro, Francisco Granados. Sobre éste y el resto de alcaldes detenidos, el alcalde leganense ha declarado que “es un espectáculo muy triste y bochornoso”.
“Produce bastante asco que la confianza de los ciudadanos sirva para enriquecerse. Es absolutamente reprobable y asqueante”, ha apostillado Gómez.
Corresponsal / David García