El Director General de Inspección supervisa en Leganés uno de los 225 centros de tatuajes registrados en la región

Para comprobar que se cumple toda la normativa sobre estos establecimientos

LEGANÉS / 10 JULIO 2014 / El Director General de Ordenación e Inspección de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, y el alcalde de Leganés, Jesús Gómez, han supervisado este jueves uno de los 225 de piercing y tatuajes que hay registrados en la región para supervisar el cumplimiento de las normas a los que están sujetos estos establecimientos.

A estos centros se suman otros 721 dedicados al bronceado, que también están regulados por una normativa especial. Molina y el alcalde han departido con los responsables del local y han visitado las instalaciones junto a un inspector, para conocer de primera mano las herramientas que se utilizan.

En este contexto, Molina ha destacado que la situación del sector de las empresas de adorno corporal es más segura desde la entrada en vigor de la normativa de la Comunidad de Madrid que los regula (años 2005 y 2007) y la labor de seguimiento que realiza la Consejería de Sanidad y los ayuntamientos, en colaboración con los profesionales del sector.

“El hecho de broncearse de forma artificial, o por realizar alguna práctica de adorno corporal puede desencadenar un problema importante de salud si el establecimiento no adopta las medidas de precaución y seguridad necesarias”, indicó.

El Director General de Ordenación e Inspección de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, y el alcalde de Leganés, Jesús Gómez
El Director General de Ordenación e Inspección de la consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Manuel Molina, y el alcalde de Leganés, Jesús Gómez

El director general de Ordenación e Inspección, asimismo, informó de que, que en el caso de tatuaje y piercing y en su mayoría están presentes en Madrid capital, además de en otros 42 municipios, entre ellos Leganés.

Con respecto a los centros de bronceado artificial se distribuyen en la capital y otras 27 corporaciones locales.

Verificación

Con respecto a las actividades de control y seguimiento, la Dirección General de Ordenación e Inspección, en coordinación con los ayuntamientos, realiza inspecciones para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria.

En total, cada año se realizan más de 250 inspecciones a los establecimientos entre los servicios municipales y de la Comunidad, donde aproximadamente la mitad las realiza el Ayuntamiento de Madrid por encontrarse en su término el mayor número de locales.  

La normativa actual obliga a la inscripción en el Registro de Adorno Corporal y en el Registro el Registro de Centros de Bronceado artificial. Asimismo, la legislación autonómica exige al personal de estos locales realizar un curso de formación, en los centros autorizados por la Dirección General de Ordenación e Inspección.

En total, desde la entrada en vigor de los decretos 2.500 personas han cursado módulos formativos.

Además, se obliga a que los establecimientos informen a los usuarios de los posibles riesgos que entrañan estas prácticas, así como recabar del cliente su consentimiento informado. En el caso de los menores de edad no emancipados deben presentar una autorización o consentimiento informado de sus representantes legales si quieren realizarse un tatuaje o un piercing.  

Corresponsal / David García

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.