Salvador Victoria visita Alcorcón para alertar sobre la adicción juvenil a los móviles y nuevas tecnologías
La Comunidad informará sobre estos riesgos a jóvenes en piscinas de una veintena de municipios, entre ellos, Leganés
LEGANÉS/ 15 JULIO 2014/ El 93,8% de los jóvenes de entre 10 y 15 años usa ordenador, el 89,3% navega por la Red y el 65% dispone de móvil. Son los datos facilitados por la Comunidad de Madrid para poner el acento en el auge de las nuevas tecnologías y en los peligros que un uso incorrecto conlleva.
Por ello, los responsables regionales han puesto en marcha una campaña que informará a los jóvenes sobre los peligros de la adicción juvenil a los móvil y a las nuevas tecnologías. Y esto lo que ha llevado precisamente al consejero de Presidencia y Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, junto con el presidente de la Federación Madrileña de Municipios (FMM) y alcalde de Alcorcón, David Pérez, a visitar un polideportivo alcorconero para iniciar una campaña que recorrerá una veintena de municipios aconsejando a menores y a sus familias sobre los riesgos de hacer un uso abusivo de sus teléfonos móviles.
Fuentes regionales han explicado que, en esta campaña se repartirán 20.000 flayers explicativos y 500 carteles en lo que se darán recomendaciones como establecer una contraseña de acceso al móvil o no conectarse a redes wi-fi gratuitas que no se conozcan.
MUNICIPIOS IMPLICADOS
La campaña llegará a los municipios de Alcorcón, Boadilla, Majadahonda, Madrid, Las Rozas, Pozuelo de Alarcón, Móstoles, Leganés, Fuenlabrada, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, El Escorial, Galapagar, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Aranjuez, Valdemoro, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes y Chinchón.
Esta iniciativa, impulsada por Gobierno regional y la asociación ‘Protégeles’ forma parte de la campaña The Phonbies, que presentó el Presidente regional, Ignacio González, el mes pasado, y que busca concienciar a los jóvenes en los riesgos de las nuevas tecnologías.
La estadística confirma que, según los menores van cumpliendo años, aumenta el uso del móvil, de manera que con 11 años lo tienen la mitad de los niños y, con 15 años, disponen de un teléfono propio 9 de cada 10 menores.
Salvador Victoria ha señalado que “los niños, cada vez desde una edad más temprana, conviven con las nuevas tecnologías y las incorporan a su vida diaria de forma totalmente natural”, algo que, a su entender, “tiene aspectos muy positivos” aunque con matices: “El problema -añade- surge cuando el buen uso se convierte en abuso y se pierde la noción de la realidad porque, entonces, las nuevas tecnologías dejan de ser un instrumento útil para convertirse en un grave problema”.
Corresponsal/ David García