Con el comienzo de julio y la posible llegada de las primeras olas de calor, frecuentes durante los meses de julio y agosto, el Ayuntamiento de Guadarrama, ha publicado un bando en el que se recogen algunas recomendaciones importantes para reducir los efectos negativos del calor sobre la salud.

Este documento tiene como objetivo proteger y recordar a la población en general, personas vulnerables y personas al cuidado de personas vulnerables, la importancia de adoptar sencillas medidas que eviten peligrosos golpes de calor o cualquier otra complicación.

Entre las recomendaciones y consejos que recuerdan desde el Consistorio guadarrameño, están la necesidad de beber líquidos en abundancia, aunque no se tenga sed, y evitar las bebidas alcohólicas o que contengan cafeína como medida para no deshidratarse. Además se recomienda limitar las salidas a la calle en las horas centrales del día y evitar la práctica de deporte durante las mismas.

Altas temperaturas en Madrid esta semana (Foto: EP)

Al salir es necesario usar adecuadas cremas fotoprotectoras si se va a permanecer expuesto a la radiación solar y se recomienda proteger del sol a la población más vulnerable, como los niños y ancianos. Se aconseja prestar especial atención en la elaboración y conservación de alimentos dado que el calor favorece la proliferación de bacterias con graves consecuencias para la salud.

Temperaturas menos intensas que otros años

Los consejos prácticos publicados por el Ayuntamiento están «encaminados a no infravalorar las consecuencias de las subidas de temperatura, así como los efectos negativos de las radiaciones solares», para hacer frente a un verano que, de momento, en Guadarrama, ha comenzado con temperaturas más suaves que en años anteriores y en el que aún no se han registrado olas de calor.

Las ‘olas de calor’ son episodios de temperaturas extremas muy altas que pueden tener consecuencias sobre la salud de la población: dermatitis, edemas, quemaduras, insolación, calambres, síncope por calor, etc. y en algunos casos consecuencias más graves como el agotamiento por calor o el golpe de calor que puede llegar a ser mortal o dejar importantes secuelas. Para controlar su llegada y permanecer informados la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Sanidad, mantiene un servicio de alertas que informan a la población tanto por correo electrónico como por teléfono móvil.

De momento, para los próximos días, la Subdirección General de Higiene, Seguridad Alimentaria y Ambiental, a través del Área de Vigilancia de Riesgos Ambientales en Salud, ha establecido el nivel 0 de normalidad para hoy 1 de julio y los siguientes cuatro días.

El Boletín diario de información establece los niveles en función del riesgo teniendo en cuenta las temperaturas máximas previstas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Así se determina como Normalidad, cuando las temperaturas máximas previstas para el día en curso y los próximos 4 días que no superan los 36,5 ºC. El nivel 1 o Precaución, se activa cuando las temperaturas máximas previstas, para el día en curso o cualquiera de los 4 días siguientes, son igual o superiores a los 36,5 ºC. El nivel 2 de Riesgo o Alto Riesgo, se establece cuando la previsión señala temperaturas superiores a los 38,5 ºC, o se superan durante más de cuatro días los 36,5 ºC.

En cualquier caso, ante cualquier problema, lo siempre recomendable es alertar al 112, señalan desde el Ayuntamiento guadarrameño.

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.