La Presidencia de IU pide la dimisión de los coordinadores de IUCM durante la etapa de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid

Entre ellos, a los que dan un plazo de tres días para que presenten su dimisión, está el diputado getafense Gregorio Gordo, quien fuera coordinador de IUCM durante parte del periodo investigado, de 2009 a 2012

GETAFE/ 12 NOVIEMBRE 2014/ El pasado mes de octubre ya informábamos en NoticiasParaMunicipios la petición de dimisión desde IUCM del diputado Antero Ruiz, a quien se ha suspendido de militancia y actualmente ejerce como diputado no adscrito ante su negativa a devolver su acta. Ahora el asunto apunta más arriba. Y es que la Presidencia Federal de IU pide la dimisión de los coordinadores de IUCM durante la etapa de las ‘tarjetas black’ de Caja Madrid, decisión aprobada el pasado lunes, tras más de 5 horas de debate, por 26 votos a favor, tres abstenciones y tres votos en contra.

La petición de la federal afecta directamente a Gregorio Gordo, actualmente diputado en la Asamblea de Madrid pero que también fue coordinador general de IU Getafe desde 1996 a 2005 y Portavoz del Grupo Municipal del 1996 al 2003, año en el que dejó de ser concejal. Gordo ha ejercido como coordinador de IUCM de 2009 a 2012, parte del periodo que está siendo investigado por la Comisión de Transparencia formada por IU para investigar el escándalo de las ‘tarjetas black’, en el que se vieron implicados varios consejeros nombrados por IUCM, entre ellos José Antonio Moral Santín, que presuntamente gastó 450.000 euros con estas tarjetas en su etapa como Consejero de Caja Madrid.

La Comisión de Investigación formada por IUCM consideró como único responsable político al parlamentario autonómico Antero Ruiz a quien cesó de militancia y reclamó en octubre su acta de diputado. Sin embargo, esta acción no ha sido suficiente para la federal de Izquierda Unida y pide a la regional, en un plazo máximo de tres días, responsabilidades políticas de aquellos que tuvieron cargos durante el periodo en el que consejeros propuestos por la formación utilizaron las famosas ‘tarjetas black’.

“Esta responsabilidad exigida -reza el texto- se concreta en pedir la dimisión o cese de sus cargos públicos y orgánicos de quienes han sido coordinadores generales de IUCM en los momentos en los que se ha tomado decisiones sobre Caja Madrid y Bankia y de quienes, desde la Presidencia de FUNDESTE, son responsables de la inadecuada gestión de la fundación”.

Esta medida tomada por la dirección federal de IU afecta también al portavoz de la formación en el Ayuntamiento de Madrid, Ángel Pérez, coordinador entre 1993 y 2000; a Miguel Reneses, al frente entre 2000 y 2004 y actual secretario de Organización de IU Federal; y a Fernando Marín, coordinador entre 2004 y 2008.

Reacciones desde IUCM

Desde la dirección regional de Izquierda Unida califican esta decisión federal como “inaceptable”, tal y como se puede leer en la resolución de la Comisión Ejecutiva de IUCM reunida en la tarde de ayer, por lo que exigen a la Dirección Federal una reunión “inmediata”, con el objetivo de “poder aportar documentación pertinente que demuestra por qué es inaceptable la decisión tomada por IU Federal”. Reunión que, según palabras del actual líder de IUCM, Eddy Sánchez, “debería haberse solicitado por parte de la Dirección Federal, antes de tomar sus decisiones”.

“Nos parecen inaceptables las propuestas de actuación incluidas en la resolución de la Presidencia Federal, por no fundamentadas, carentes en su conjunto de criterios racionales, objetivables y documentales”, argumentan desde la dirección de IUCM. El texto de la federal madrileña concluye asegurando que “cualquier medida que se pretenda imponer a la Federación de Madrid, está destinada al fracaso y a no ser implementada, dada la ausencia de soporte estatutario federal y madrileño”, y exigen a la federal que “reflexione”.

Corresponsal / Arantxa Naranjo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.