El PSOE de Getafe pedirá al Pleno municipal que se construyan en Getafe las residencias y centros de día públicos necesarios para personas mayores
En la anterior legislatura, el Gobierno local cedió a la Comunidad de Madrid una parcela en Los Molinos y otra en Buenavista destinadas a recoger estas instalaciones
GETAFE/ 23 OCTUBRE 2014/ El Grupo Municipal Socialista de Getafe llevará al próximo Pleno de noviembre una proposición pidiendo al Gobierno local que “de una vez, tome la iniciativa en la construcción de Residencias y Centros de Día públicos” para personas mayores en la ciudad. “Mientras Juan Soler -aseveran- aplaude a rabiar la privatización de estos centros, en Getafe las más de 40.000 personas mayores de sesenta años, se encuentran con instalaciones insuficientes”.
Según los datos ofrecidos en nota de prensa por la Agrupación Socialista de Getafe, el 60% de los getafenses que podrían utilizar este tipo de servicios, se ven obligados en la actualidad a desplazarse a centros fuera del municipio o quedarse en la localidad “pagando unas cantidades prohibitivas”.
Los Socialistas denuncian que el Gobierno municipal “no ha iniciado ni uno solo de los trámites para la construcción de futuras Residencias o Centros de Día”, a pesar de que las parcelas ya fueron cedidas a la Comunidad de Madrid en la anterior legislatura, entre ellas una en Los Molinos y otra en Buenavista. También han querido recordar que el PP “desvió el uso de los pisos tuteados en Avenida de las Ciudades, que estaban destinados a personas mayores semi-dependientes y que Juan Soler les quitó sin que haya ofrecido una solución alternativa”.
Solicitan que esta situación cambie y que, en los presupuestos de 2015, se incluya, entre otras cosas, una partida destinada a facilitar la construcción de dichas residencias y centros de día públicos.
Cifras de la Comunidad de Madrid
Los Socialistas de Getafe han querido también recalcar que en la Comunidad de Madrid existen 2.558 plazas de Residencias de gestión directa, sólo 318 más que en 2011, y las plazas subvencionadas en residencias privadas se han reducido en hasta 200 usuarios desde ese mismo año, “a pesar del envejecimiento de la población y la situación de exclusión social de muchos mayores, como consecuencia de la crisis”.
En la región hay 130.000 personas mayores que viven en riesgo de exclusión social, “con un más que preocupante repunte del número de pensiones no contributivas y más de 1,5 millones de mayores que viven solos en sus casa, “personas con ingresos por debajo del umbral de la pobreza, 358 euros de media, y sin soluciones”.
Corresponsal / Arantxa Naranjo