El proyecto se desarrolla en el barrio de Perales del Río y ha sido finalista en el Premio de Buenas Prácticas por el Clima de la FEMP como ejemplo de Participación Ciudadana

GETAFE/ 21 MAYO 2021/ El ‘Proyecto Alba. Acción Local por un Bosque Autóctono’ ha recibido el reconocimiento de finalista en los VIII Premios de Buenas Prácticas por el Clima, que ha entregado hoy mismo la Red Española de Ciudades por el Clima de la FEMP, como destacado en la categoría de Participación Ciudadana.

En concreto, el proyecto cuenta con la implicación, además de la ciudadanía a nivel particular, del CEIP Julián Besteiro;  CEIP Daoíz y Velarde; colegio Santa Teresa; IES Ignacio Aldecoa; EEI La Luna; AMPAS de estos centros educativos; parroquia Santos Justo y Pastor; Asamblea Vecinal; Yeguada Hermanos Díaz; ARBA e IMIDRA. El Ayuntamiento de Getafe participa a través del Centro Cívico de Perales del Río, y las delegaciones de Sostenibilidad y Parques y Jardines.

Colegio Público Julián Besteiro, en Perales del Río.

La alcaldesa Sara Hernández, ha recogido el premio en nombre de todos los participantes “para Getafe y para el barrio de Perales del Río es un orgullo comprobar la implicación ciudadana en favor del entorno natural, especialmente en una zona donde se concentra la mayor riqueza natural de nuestro municipio”.

El proyecto, a iniciativa de vecinos y profesionales que trabajan en el barrio, se inició en 2019 y cuenta con 43 personas voluntarias de forma activa. Hasta el momento se han organizado varias charlas formativas y se han realizado dos grandes plantaciones en parcelas municipales de Perales del Río, donde se ha reforestado con 2.000 bellotas, además de 400 ejemplares de encinas, aladiernos, efedras, majuelos y lavándulas.  El Ayuntamiento por su parte ha plantado además en la zona otros 15 almendros y 15 pinos.

Entre los objetivos que persigue este proyecto ciudadano está la sensibilización de los escolares y vecinos del barrio, la mejora de zonas naturales, o su contribución a los la descarbonización atmosférica a través de especies autóctonas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.