PSOE, IU y UPyD rechazan la propuesta del PP de crear un calendario solidario para apoyar de forma específica una causa concreta cada mes
Argumentan que el calendario, denominado ’12 meses, 12 causas’, es “una iniciativa falsa” y que “se trata sólo de una campaña de marketing”
GETAFE/ 8 ENERO 2015/ El Grupo Municipal Popular presentó una propuesta al Pleno celebrado el pasado miércoles para la creación de un calendario solidario en la ciudad bajo el lema ’12 meses, 12 causas’, con el cual apoyar a diferentes colectivos de la ciudad. La propuesta ha sido apoyada sólo por los concejales del PP y el edil no adscrito, José Luis Morato, y rechazada, por el contrario, por los concejales de IU, PSOE y UPyD.
Los Populares defendían su propuesta como una forma de agrupar a todas las delegaciones del Gobierno municipal para que cada mes se diera apoyo a un determinado colectivo, a lo que el alcalde ha añadido que “cada uno de esos meses tendría una actividad extra, como un concierto solidario o una carrera”.
El Grupo Municipal Socialista ha rechazado la propuesta por considerar que “es una iniciativa falsa, es sólo una campaña de publicidad”, ha argumentado la concejal Mónica Medina. “Es una campaña de marketing -continúa Medina- que nada tiene que ver con sensibilización ni apoyo a causas solidarias, es una propuesta falsa, vacía de contenido y en la que no se explica cuánto le va a costar a las arcas municipales“.
Desde Izquierda Unida han puesto en duda también esta iniciativa y se preguntan “qué ha llevado a Juan Soler y su equipo a proponer estas doce causas y dejar de lado otras que pueden ser igual o más importantes a la hora de plantear acciones de apoyo sectores determinados”.
Cada uno de los meses del calendario propuesto pretendía apoyar, respectivamente, los derechos del niño, a los enfermos de cáncer, a las víctimas de terrorismo, personas con discapacidad o enfermedades raras, fibromialgia y fatiga crónica, enfermos de ELA, también apoyo al colectivo LGTBI, a las víctimas de accidentes de tráfico, la donación de sangre, personas celliscas, Diabetes y enfermos de SIDA.
Corresponsal / Arantxa Naranjo