El grupo aeronáutico anunció ayer 630 despidos en sus plantas españolas
GETAFE/ 20 DE FEBRERO DE 2020/ La Federación de Industria de CCOO ha emitido un comunicado en el que rechaza los planes de ajuste anunciados por Airbus, que incluyen 630 despidos en sus centros de trabajo en España, y en el que anuncia que tomará las medidas “pertinentes” para “salvaguardar” el empleo en la compañía.
Airbus anunció este miércoles un recorte de hasta 2.362 empleos hasta finales 2021 en su división de Defensa y Espacio, de los que 630 son en España, por la mala aceptación de su avión militar A400M, que no da los ingresos esperados.
El sindicato ha exigido que se abra un proceso de diálogo en el ámbito europeo con el que se solvente la reestructuración anunciada por la compañía aeronáutica “desde la solidaridad, la redistribución de las cargas de trabajo y la diversificación de las actividades de los países afectados”.
En ese sentido, y dada la participación de la SEPI en la compañía, CCOO ha exigido al Gobierno de España que emplace a la dirección de Airbus a retomar una senda del diálogo y en encontrar “un marco de negociación” que desemboque en un acuerdo entre la compañía y el ejecutivo español.
Ese acuerdo, según CCOO, se debe concretar en un plan industrial que garantice “las capacidades y competencias” para los trabajadores españoles, que comprometa nuevas inversiones, participación y adquisición de programas.
“Ese plan –han advertido desde el sindicato– debe pasar, inexorablemente, por la representación sindical”.

La dirección de Airbus se reunió ayer con los sindicatos europeos para anunciarles que 829 de los despidos previstos serán en Alemania, 357 en el Reino Unido, 630 en España, 404 en Francia y 142 en otros países.
CCOO ha anunciado una gran movilización a nivel nacional que visibilice “la situación crítica y de emergencia” del conjunto del sector aeroespacial, que tiene en España un peso del 0,77% del PIB y que genera más de 100.000 empleos directos.