AGEDEM suspende tratamientos por falta de recursos económicos
Culpan a la Comunidad de Madrid por reducir un 80% las ayudas en 3 años
GETAFE/ 2 ENERO / La asociación de esclerosis múltiple de Getafe (AGEDEM) se ha visto obligada a prescindir de parte de la plantilla necesaria y dejar de ofrecer algunos de sus servicios de atención a los enfermos por falta de recursos económicos.
Esta asociación creada en 1996 ha empezado el año con una situación “complicada” según su portavoz, Rafael Pérez, que les ha llevado a tomar la decisión dura de “reducir servicios de rehabilitación, horas de terapia ocupacional y no renovar a la logopeda”.
AGEDEM en su sede de la calle Alvaro de Bazán conservará la atención de fisioterapia “la más necesaria” para los enfermos “hasta que podamos y con la esperanza de lleguen nuevas ayudas” añade, Rafael Pérez.
De la grave situación responsabilizan “principalmente” a la Comunidad de Madrid que desde que modificó los requisitos para acceder a las subvenciones han visto como se reducían las ayudas en un 80% en 3 años, pasando de recibir 23.559 euros en el año 2010 a 4.514 euros en 2013.
El Ayuntamiento de Getafe mantiene las ayudas y aunque incrementadas “algo” desde servicios sociales resultan “insuficientes” para mantener los proyectos que venían realizando. El portavoz, Rafael Pérez, considera que esta asociación es una “ramificación del área sanitaria” al cubrir la atención diaria de enfermos crónicos y que en la privada son “muy caros, pues un servicio de fisioterapia cuesta 50 euros”.
Por ello llevan pidiendo desde hace meses una reunión con el concejal de sanidad para incrementar las ayudas y se aplique el acuerdo del pleno aprobado para garantizar la continuidad de AGEDEM.
En su lucha han recogido ya más de 1.000 firmas de apoyo de los vecinos y seguirán este año con movilizaciones para llamar la atención y mantener la esperanza de un proyecto ilusionante y necesario para los enfermos de esclerosis múltiple. Para ello requieren de más ayudas desde la administraciones públicas y sensibilidad de la población.
ARTURO DE LA CRUZ
