Cambios en las infraestructuras educativas de los nuevos barrios de Getafe y ampliación de horarios en bibliotecas

El alcalde ha anunciado recientemente que, en base al convenio firmado en octubre con la Comunidad de Madrid en materia de Educación, se construirá un colegio público en Los Molinos y un Centro de Educación Especial en el antiguo centro Ramón y Cajal, en el Sector III. Sin embargo no habrá escuelas infantiles públicas de momento.

GETAFE/ 7 ENERO 2015/ El Pleno de Getafe ha aprobado esta mañana, en la primera sesión ordinaria del año, una proposición del Grupo Municipal de UPyD pidiendo explicaciones al Gobierno local sobre la “falta de infraestructuras educativas de los barrios de Los Molinos y Buenavista”. Esta propuesta es llevada al Pleno de forma urgente debido a las últimas informaciones hechas por el alcalde de la localidad, Juan Soler, anunciando el pasado lunes un nuevo convenio educativo firmado con la Comunidad de Madrid. Sin embargo, no se construirá la escuela infantil porque “con la escuela privada queexiste, que tiene precios muy competitivos, se cubrirían las necesidades que, de momento, tiene el barrio”, explicó el alcalde en rueda de prensa.

El Gobierno local tenía previsto construir dos escuelas infantiles en Molinos-Buenavista, sin embargo, en lo que respecta a la situación del barrio Buenavista, el regidor no se ha manifestado, pero sí ha querido explicar: “Yo me comprometí a construir determinadas infraestructuras educativas con el dinero que el Ayuntamiento recibía del consorcio urbanístico Molinos-Buenavista, pero no nos dejaron, aunque creo que hemos hecho un buen convenio con ellos el pasado mes de octubre, porque hemos tenido una lucha para que nos dejaran hacer todo lo que queríamos y nos han dejado hacer todo, menos una cosa”.

Desde la oposición han criticado duramente esta decisión, ya que en octubre de 2013 la Junta de Gobierno local adjudicó la redacción de los proyectos de ambas escuelas infantiles a la empresa A-Cero Tecnología e Industrialización SL por un total de 140.000 euros, empresa del conocido como el arquitecto de los famosos, Joaquín Torres, que también se ha encargado del proyecto del Centro de Usos Múltiples que albergará el antiguo Mercado Municipal de Abastos. Por lo que piden al Ejecutivo que explique dónde está el dinero aportado por el Consorcio Urbanístico Molinos-Buenavista para las escuelas infantiles previstas.

El concejal de Educación, Pablo Martínez, ha defendido en el Pleno el convenio de colaboración firmado, el pasado mes de octubre, con la Comunidad de Madrid en materia de educación pública en el municipio y ha argumentado que no se ha podido hacer todo lo previsto “porque cambiaron las competencias de los Ayuntamientos en lo relacionado con la educación y, a partir de ese cambio normativo, ya no se tenía iniciativa de poder hacer nuevas infraestructuras educativas sin este convenio”.

“Estos brindis al sol son muy fáciles detrás de una mesa, pero tenemos que recordarles la premura económica en la que dejaron el Ayuntamiento de Getafe (…), somos muy conscientes del estado en el que hemos heredado los colegios, hechos en los años 80 y sin invertir en su mantenimiento, pero no os preocupéis que poco a poco iremos solucionando todos estos problemas”, ha respondido Martínez.

Centro de Educación Especial en el Sector III

Dentro de este convenio firmado por el Ayuntamiento con la Comunidad de Madrid, en marzo comenzarán también las obras de construcción de un Centro de Educación Especial que se ubicará en el antiguo colegio Ramón y Cajal, en el barrio Sector III, y Getafe dejará de ser el único gran municipio de la Zona Sur de Madrid que no cuenta con un centro educativo de estas características, por lo que los padres se ven obligados a llevar a sus hijos a colegios adaptados en otras localidades como Leganés o Parla.

El proyecto aprobado contempla la rehabilitación y adaptación de las instalaciones del Ramón y Cajal, que actualmente y desde hace años se encuentran en situación de abandono y que ha sido foco de múltiples actos de vandalismo, para convertirlo en un Centro de Educación Especial con una inversión de 1,7 millones de euros y un plazo de ejecución de 5 meses.

Horario de apertura de las Bibliotecas

Durante la sesión celebrada hoy se ha aprobado también, por unanimidad de todos los grupos políticos, una proposición del Grupo Municipal de IU referente a la ampliación del horario de apertura de las bibliotecas municipales de Getafe. Desde IU denuncian que se ha limitado y reducido demasiado su horario de apertura durante las fiestas navideñas.

En contraposición, proponen que se abra una sala de estudio durante 24 horas todos los días hasta el próximo 25 de febrero y que se amplíe el horario de todas las salas de estudio de las bibliotecas hasta la 1.00h, “con motivo del aumento de demanda generada en los períodos de exámenes en enseñanzas medias y superiores”. Además, solicitan que todas la bibliotecas gestionadas por el Ayuntamiento amplíen su horario habitual durante todo el año y proceda a su apertura con idéntico horario completo los fines de semana.

Sin embargo, desde la concejalía de Educación han afirmado que se ha hecho un gran esfuerzo por ampliar el horario de las bibliotecas municipales durante los exámenes, que no se puede aumentar la contratación de más personal por el convenio pero que están recolocando a trabajadores del Ayuntamiento y que hacen “lo que pueden” con una situación que ha estado “paralizada durante todo el mandato del anterior gobierno”

Por su parte, el alcalde de Getafe, Juan Soler, ha matizado que Getafe está a la cola en cuanto al servicio municipal de Bibliotecas de la Comunidad de Madrid “somos conscientes y trabajamos desde el principio para paliar esta situación que heredamos en su dia”.

Corresponsal / Arantxa Naranjo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.