El Balance de Criminalidad correspondiente al tercer trimestre del año 2021, publicado por el Ministerio del Interior, revela que ha caído la incidencia de delitos como las agresiones sexuales o el tráfico de drogas en Collado Villalba durante los primeros nueve meses de 2021 en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Este informe recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los primeros nueve meses del año por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de las comunidades autónomas y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Según los datos presentados por este balance, el número total de infracciones penales se incrementa un 5,1% en Villalba, aunque se han registrado un menor número de algunos tipos de delitos si se compara con los datos de 2020.

La Guardia Civil y la Policía Local inmovilizan al hombre protagonista de un altercado en la calle Batalla de Bailén de Collado Villalba

De enero a septiembre de este año no se ha registrado ningún homicidio doloso o asesinato en grado de tentativa, que sí ocurrió en 2020, y se han notificado menos delitos relacionados con el tráfico de drogas (64,3% menos); delitos contra la libertad e indemnidad sexual (-23,8%); sustracciones de vehículos (-13,3%); y robos con fuerza en domicilios y establecimientos (-12,8%).

Aumentan, por el contrario, los robos con violencia a intimidación (51,4%); los delitos de lesiones y riña tumultuaria (38,1%), los hurtos (15,3%) y el resto de infracciones penales (2,7%).

Hay que recordar que parte del periodo analizado de 2021 se compara con parte de los meses de total confinamiento domiciliario que se vivieron en 2020.

La tasa de criminalidad más baja a nivel estatal

Según los datos registrados por los diferentes cuerpos policiales, en general en toda España, durante los meses de enero a septiembre del año 2021, las infracciones penales han sumado un total de 1.421.344 hechos, lo que constituye un aumento de +8,5% con respecto al mismo periodo del año 2020, cuya cifra ascendió a 1.310.315. Este diferencial está ligado a las condiciones especiales ocasionadas por la pandemia generada por la COVID-19, que propició en 2020 un acusado descenso de la criminalidad, explican desde el Ministerio del Interior.

Sin embargo, y a pesar de que 2021 ha supuesto un retorno a escenarios y cifras similares a los de los años anteriores a 2020, cabe destacar que los datos a 30 septiembre de 2021 presentan la tasa de criminalidad (39,6 infracciones penales por mil habitantes) más baja de toda la serie histórica reciente, a excepción de 2020, destacan desde el Ministerio del Interior.

Foto del avatar

Olga Martín

Periodista especializada en el ámbito digital. Cuenta con más de 15 años de trayectoria profesional como redactora en diferentes periódicos, agencias de noticias y cadenas radiofónicas, aunque en...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.