La ciudad de Arganda del Rey organiza un año más la Olimpiada Escolar, que este año llega a su XXIV edición y se desarrollará del 15 al 23 de abril, con la participación de más de 6.000 alumnos.

Los participantes, de entre 4 y 16 años, provienen de 72 centros educativos de un total de 25 municipios de la Comunidad de Madrid, incluyendo la capital.

Esta edición cuenta con aproximadamente unas 6.892 participaciones, pues cabe recordar que un mismo participante puede tomar parte en diferentes disciplinas. Por deportes, el primer lugar lo ocupa el fútbol, seguido del atletismo y el fútbol sala.

El alto número de participantes se debe al esfuerzo de los clubes deportivos locales, así como de las AMPAS y centros educativos, quines han diseñado un programa de competición para que todos los escolares puedan disfrutar del espíritu Olímpico y aprender los valores que el deporte genera en todos ellos.

Desde el Ayuntamiento de Arganda del Rey se muestran agradecidos con todos los Ayuntamientos, Centros Educativos, Personal Docente, AMPAS y demás miembros del mundo educativo, así como a los Clubes colaboradores y patrocinadores, por todo su esfuerzo para convertir este evento en una de las citas más multitudinarias del municipio. 

La competición

Las Olimpiadas Escolares son un evento deportivo que organiza cada año el Ayuntamiento de Arganda del Rey a través de su concejalía de deportes, contando ya con 24 ediciones celebradas, tras no poder celebrarse durante dos años debido a la pandemia por Covid.

El sábado 15 de abril a las 19:30 horas tendrá lugar, en el Estadio Municipal, la jornada inaugural que contará con el tradicional desfile de participantes, así como con el izado de banderas, la lectura del Manifiesto y el encendido del Pebetero Olímpico.

A partir del día siguiente, empezarán las competiciones de cada disciplina, cuyo calendario se puede ver en la web, y que se extenderán hasta el domingo 23 de abril, cuando se celebrará la competición de atletismo y la ceremonia de clausura.  

Las modalidades deportivas serán: atletismo, baloncesto, fútbol, fútbol sala, natación, tenis, patinaje, kárate, bicicleta de montaña, gimnasia rítmica, pádel, judo, triatlón, voleibol, ciclismo en pista, mini olimpiada, juegos predeportivos, deportes alternativos y deporte adaptado.  

Foto del avatar

Beatriz Madrueño

Periodista novel, observadora a tiempo completo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.