El Ayuntamiento instala más de 30 desfibriladores de acceso público en distintos centros de la ciudad
Los desfibriladores instalados se encuentran en polideportivos municipales, bibliotecas, colegios, centros culturales, centros de mayores, en el ayuntamiento o en la Escuela Municipal de Música, entre otros lugares
ALCORCÓN/ 8 ABRIL 2016/ El Ayuntamiento ha instalado más de 30 desfibriladores de acceso público repartidos en diferentes puntos de gran afluencia de gente en la ciudad, como polideportivos, centros de mayores, centros culturales o en el propio Consistorio.
Así lo ha anunciado el alcalde David Pérez tras presenciar cómo miembros del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil del municipio han dado un curso de reanimación y uso de desfibriladores en el polideportivo municipal La Canaleja.
“Alcorcón se ha convertido en una ciudad cardioprotegida, que cuida la salud de todos sus ciudadanos y este compromiso del equipo de Gobierno local, que comenzó con la colaboración del proyecto salvavidas en el año 2012, no cesa en su lucha para plantar cara a las muertes causadas por paradas cardíacas que se pueden producir en cualquier momento, a cualquier hora y en diferentes tramos de edad”, afirmó David Pérez.
Durante el acto, el regidor aseguró que el compromiso de ciudad cardioprotegida es una realidad “gracias a la implicación de todos los vecinos de Alcorcón, que desde edades muy tempranas saben actuar ante situaciones de emergencias para poder salvar vidas en un futuro, pero también trabajadores municipales, profesores y educadores de escuelas infantiles que han recibido formación”.
Al acto, también asistieron la Concejal de Presidencia, Ana Gómez, el edil de Deportes, Luis Escudero, el fundador de Proyecto Salvavidas, Rubén Campo, el jefe de bomberos de Alcorcón, Raúl Esteban y Ángel Lázaro, quien salvó su vida gracias a la existencia de un desfibrilador en las instalaciones en las que practicaba deporte.