El Gobierno municipal aprueba impugnar el protocolo de medidas contra la contaminación acordado por el Ayuntamiento de Madrid
Consideran que se endurecen las restricciones al tráfico en la almendra central de la capital en el caso de que se superen los niveles tolerables de dióxido de nitrógeno, lo que afectaría a los vecinos de Alcorcón
ALCORCÓN/ 12 ABRIL 2016/ El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado en Junta de Gobierno local llevar a cabo acciones judiciales para impugnar el protocolo de medidas adoptar en la capital durante episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno acordado por el Ayuntamiento de Madrid el pasado mes de enero.
El alcalde de Alcorcón, David Pérez, solicitó un informe a la asesoría jurídica del Ayuntamiento acerca de la procedencia de la impugnación del acuerdo en la jurisdicción contencioso administrativa, ya que se endurecen las restricciones al tráfico en la almendra central de la capital en el caso de que se superen los niveles tolerables de dióxido de nitrógeno, lo que afectaría a los vecinos de Alcorcón.
Según el informe de la asesoría jurídica, el protocolo podría vulnerar los artículos 19 y 139 de la Constitución que reconocen como derecho la libre elección de los españoles a circular por el territorio nacional y que ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación.
Asimismo, se señala que “las medidas en cuestión exceden en sus efectos de lo que es el ámbito territorial del Ayuntamiento de Madrid, afectando a la libre circulación de personas y mercancías que viven en otros municipios distintos del que ha adoptado el acuerdo y muy especialmente a los muy cercanos y limítrofes como es el de Alcorcón”. “Así, el Ayuntamiento de Alcorcón, en el ejercicio y defensa de su autonomía, ostenta legitimación activa para impugnar el acuerdo”.
Críticas del PSOE
La portavoz del PSOE, Natalia de Andrés ha calificado de “incomprensible” el hecho de que “el alcalde haya decidido iniciar acciones judiciales, con el dinero de las arcas públicas de todos los alcorconeros”, contra el protocolo aprobado por el Ayuntamiento de Madrid en relación a los episodios de alta contaminación por dióxido de nitrógeno.
Asimismo se ha preguntado “cuánto dinero costará a los ciudadanos materializar esta obsesión del alcalde y, si la ciudad tiene la supuesta complicada situación económica que día tras día describe Pérez, es razonable gastar cantidades importantes de las arcas públicas en denunciar a una administración vecina que impulsa medidas para proteger al medio ambiente”.