El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado este miércoles, en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, reducir los aforos de los estadios de fútbol a un máximo del 75% y los de los eventos en recintos cerrados, como los partidos de baloncesto, a un máximo del 50%.
Así lo ha dado a conocer la ministra de Sanidad, Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde ha explicado que se ha pactado rebajar del 100% del aforo al 75% en los estadios de Primera y Segunda División de la Liga Nacional de Fútbol.
Rebaja de cuarentenas
La Comisión de Salud Pública, en la que están representadas las comunidades autónomas y el Ministerio de Sanidad, ha acordado «por unanimidad» reducir la cuarentena de todos los positivos por COVID-19 a siete días, frente a los diez actualmente fijados.
Según han informado fuentes sanitarias, igualmente los no vacunados que han sido contactos estrechos de un positivo también verán reducido su período de aislamiento hasta los siete días, en comparación con diez hasta ahora. La norma ya establecía que los vacunados que eran contacto estrecho no tenían que hacer cuarentena.
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha justificado la decisión de reducir las cuarentenas de los positivos en Covid-19 a siete días debido a que ómicron tiene un «menor período de incubación» que las variantes anteriores.
A partir de mañana
Tal y como ha precisado la ministra en rueda de prensa tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), no se exigirá prueba para poner fin a este aislamiento. Esta reducción de la cuarentena entrará en vigor a partir de los casos que se diagnostiquen mañana.
«Es una variante más transmisible y con mayor capacidad de contagios. Hasta ahora los casos presentan una mayor levedad respecto a olas anteriores. El comportamiento a la hora del período de incubación de ómicron no es el mismo, de ahí la necesidad de hacer esta modificación. Tendremos que monitorizar la evolución de ómicron día a día con especial seguimiento a la positividad, hospitalización y UCI», ha reflexionado Darias.
Consenso
La medida va en la línea de países como Reino Unido, Italia o Estados Unidos, que han acortado el aislamiento de los contagiados ante la nueva etapa en la que entra la pandemia con la variante ómicron, que previsiblemente es más contagiosa pero también podría generar menos ingresos hospitalarios.
Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Baleares o Cataluña, entre otras, han sido las comunidades autónomas que antes del CISNS habían adelantado que estaban a favor de reducir la cuarentena de los positivos de COVID-19, aunque finalmente se ha acordado por unanimidad.