Alrededor de 40 desplazados ucranianos han llegado hasta el momento a Fuenlabrada y Getafe, como refugiados huyendo de su país tras la invasión por parte de Rusia, según los datos aportados por ambos ayuntamiento, que constatan que unas 80 familias residentes se han ofrecido a acoger a los recién llegados.
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, ha mantenido hoy la primera reunión con la comisión de seguimiento creada en el municipio para ver cuánta gente está dispuesta a ayudar en este acogimiento. En ese encuentro, han estado presentes 22 ucranianos llegados al municipio y que residen en viviendas de amigos o familiares.
De momento, en las primeras 24 horas, unas 60 familias de Fuenlabrada se han apuntado para acoger a desplazados desde Ucrania. Además, hay «bastante gente» en la red habilitada para que vecinos de origen ucraniano colaboren en labores de traducción o de acompañamiento a gente que vaya llegando.
Mientras, en Getafe, en los últimos días se han empadronado a 15 personas desde Ucrania y se han atendido más de un centenar de solicitudes de información.
A través de la Oficina de Atención al Refugiado y en colaboración con otras delegaciones, el Ayuntamiento informa y realiza trámites como el propio empadronamiento, la escolarización de menores, la solicitud de ayudas sociales o la obtención de la tarjeta sanitaria entre otros.
Ciudad «solidaria»
La concejala de Cooperación, Nieves Sevilla, ha manifestado que «Getafe es una ciudad solidaria y comprometida con quienes requieran ayuda, especialmente ante las consecuencias de la guerra». «Desde el Ayuntamiento contamos con multitud de recursos para su atención y seguimos trabajando a diario para ampliarlos y que puedan sentir que esta también es su casa», ha agregado.

Estas primeras 15 personas empadronadas han llegado a la ciudad a través de redes familiares o de amistad. La Oficina de Atención al Refugiado cuenta con 20 ofrecimientos de familias getafenses para colaborar en caso de ser necesario, así como el Centro de Refugiados de CEAR.
Getafe cuenta con más de 1.000 vecinos de origen ucraniano previos a la invasión que el Gobierno Municipal ha vuelto a condenar nuevamente.
El Ayuntamiento está recogiendo en una base de datos todas las necesidades de las personas que llegan desde Ucrania, para pode acompañarles de forma adecuada en su integración. También se coordina la solidaridad ciudadana y de empresas, tanto en donaciones económicas o como por ejemplo clases de español y traducciones.
Fuentes municipales han precisado que la ciudad «además está trabajando con las entidades de carácter social que atienden a colectivos vulnerables de la ciudad, para contabilizar qué recursos pueden ofrecer y complementar los del Ayuntamiento».
Para finales del mes de marzo también se está trabajando en un concierto benéficido por Ucrania con fila 0 para realizar donaciones.
El Ayuntamiento de Getafe ha confirmado que realizará la donación de 30.000 euros de ayuda humanitaria por el conflicto de Ucrania que ya anunció la alcaldesa la pasada
semana a CEAR. Además, ha puesto en marcha una iniciativa para recoger textiles para su posterior reciclado, obteniendo un beneficio económico que será donado a la ONG
‘Save the Children’.
Los vecinos interesados pueden acudir al Punto Limpio de carretera del Cementerio o a la calle Palestina hasta el día 30 de marzo en horario de 09:00 a 19:00 horas. Además LYMA también recogerá estos residuos textiles como ropa o mantas viejas en el Mercadillo de los sábados en el Recinto Ferial, tanto el día 19 como el 26 de marzo. Además todos los colegios públicos contarán con un contenedor propio para las familias de los centros, en días alternos durante las próximas dos semanas.