Los alcaldes de varios municipios donde la Comunidad de Madrid ha decidido retirar médicos presenciales y sustituir el servicio por videoconsultas médicas han tachado de «auténtica vergüenza» y «despropósito» el nuevo modelo.
El alcalde de Leganés, el socialista Santiago Llorente, ha calificado de «auténtica vergüenza» este modelo de videoconsultas que aplicará Sanidad en 34 de los centros de salud de atención continuada 24 horas de Urgencias, entre ellos, el habilitado en el centro ‘Marie Curie’ de La Fortuna, donde ya no habrá asistencia médica presencial.
«Hoy nos han comunicado que el centro de La Fortuna no tendrá medico y que la atención será a través de videollamadas, lo cual nos parece una auténtica vergüenza y dejar desatendido un barrio de 15.000 habitantes», ha expresado el regidor.
Además, Llorente ha manifestado que el segundo centro de atención continuada, el de Pedroches, sí tendrá médico, aunque ha recordado que este fin de semana estas instalaciones también han carecido de facultativo para poder atender las Urgencias. Además, ha cuestionado que un médico para una población de 120.000 habitantes en ese distrito es «absolutamente insuficiente».
Tras ello, el regidor ha concluido que el nuevo modelo de Ayuso «va a atender mal y de forma insuficiente a los vecinos», al tiempo que ha subrayado que es un modelo «mucho peor que el que teníamos antes.»

Un «despropósito»
En la misma línea, el regidor de Coslada, Ángel Viveros, ha calificado de «despropósito» la iniciativa.
«Ahora desde la Comunidad de Madrid salen con la videoconsulta justo después de que este fin de semana hayamos estado con las urgencias sanitarias cerradas por falta de médicos. Los avances tecnológicos son positivos -ha considerado-, la videoconsulta se ha probado con resultados más que óptimos en diferentes Comunidades Autónomas. Lo que no se puede plantear es como un parche a la incongruencia del Gobierno de Díaz Ayuso porque si no, toda su esencia, esos buenos datos que, según los expertos, pueden conseguirse con la videoconsulta, no se conseguirán nunca».
El primer edil ha aconsejado a la presidenta regional y su equipo que dejen «de criticar al colectivo sanitario, a ese que se afanaba en aplaudir durante la pandemia», y que se preocupen de «determinar las medidas necesarias para solucionar los graves problemas que arrastra la sanidad pública de Madrid».
«Las y los profesionales solo quieren desarrollar su trabajo con normalidad; las ciudadanas y ciudadanos queremos que no recorten más nuestra sanidad buscando su privatización», ha zanjado el cosladeño.
Manifestación en Parla ante un anuncio «kafkiano»
En Parla, su alcalde, el socialista Ramón Jurado, ha convocado una manifestación el próximo lunes 14 a las 19:30 horas a las puertas del centro de salud de Isabel II para protestar contra la medida, que ha definido como «kafkiana». Este centro será uno de los que prescindirán de médicos presencialmente y donde se impondrá el sistema de viodeollamada.
«Esto es un nuevo despropósito -ha precisado- que se suma al hecho de abrir los centros sin personal», ha declarado. El regidor ha agregado que esta medida demuestra que la intención de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, «ha sido siempre desmantelar la sanidad pública».

Un «parche» para tapar un «error»
El alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala, también ha cuestionado la medida, que ha atribuido a un intento de «tapar un error» con un «parche».
«El gobierno regional pretende ahora -ha declarado a Noticias para Municipios– tapar su error de origen con las urgencias de atención primaria con otro sinsentido como es prescindir de la atención presencial de los profesionales».
«Si la Comunidad de Madrid es una región de primera, no puede gestionar la salud de sus ciudadanos y ciudadanas como si fuera de tercera», ha precisado.
«Necesitamos un gobierno en la comunidad de Madrid que gobierne para los madrileños, que solucione los problemas de las personas y no que se dedique a confrontar diariamente con otras administraciones cuando es incapaz de solucionar un problema de primera necesidad como es la gestión de la sanidad», ha precisado al respecto el regidor.
Incidencias «todos los días»
Por su lado, la alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, no se ha pronunciado directamente sobre el nuevo modelo de videoconsultas, pero sí ha valorado los primeros diez días de apertura de los centros de Urgencias de la localidad: el de Los Ángeles y el de Perales del Río.
«Todo esto es un auténtico caos», ha precisado tras manifestar que «todos los días» ha habido incidencias: «Sin personal de enfermería, sin celadores, con centros cerrados…» «Esto no es lo que Getafe necesita», ha agregado para sentenciar que esta situación se repite «porque en la Puerta de Sol se toman decisiones castigando a los ciudadanos de Getafe».
El centro de Urgencias de Perales del Río será uno de los 34 que adoptará el nuevo modelo de asistencia médico de videollamadas.
No hay material
Desde Pinto, su regidor, Diego Ortiz, ha cuestionado también las incidencias en las Urgencias. De esta manera, ha adelantado que el Ayuntamiento ha recibido «muchas quejas de vecinos de Pinto que han acudido a Urgencias del Centro de Salud».
«La Comunidad de Madrid no les ha dotado material sanitario esterilizado para curar pacientes, y no funciona el electrograma. Así es como defiende Ayuso la Sanidad», ha manifestado en redes el primer edil pinteño.
Los centros sanitarios de atención continuada donde se aplicará este sistema de videoconsulta serán en Madrid capital los de Avenida de Portugal (Latina), Barajas (Barajas), Carabanchel (Carabanchel), Doctor Esquerdo (Salamanca), Fuencarral (Fuencarral-El Pardo), Mar Báltico (Hortaleza), Orcasitas (Usera) y Pavones (Moratalaz).
En el resto de la región funcionará la videoconsulta en Aranjuez, Arganda del Rey, Cerro del Aire (Majadahonda), Chinchón, Collado Estación (Collado Villalba), Colmenar Viejo, El Escorial, Fuente el Saz, Jaime Vera (Coslada), La Fortuna (Leganés), Las Rozas, Manzanares el Real, Moralzarzal, Morata de Tajuña, Móstoles, Paracuellos de Jarama, Parla, Perales del Rio (Getafe), Pozuelo, Ramón y Cajal (Alcorcón), San Agustín del Guadalix, Torrelaguna, Torrelodones, Valdemoro, Velilla de San Antonio y Villaviciosa de Odón.