Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han diseñado y desarrollado un robot para intervenir en situaciones de emergencia, como un incendio, y conseguir información en tiempo real para los equipos de rescate y los bomberos.

El trabajo sobre el prototipo de robot diseñado por estos investigadores, capaz de realizar estas funciones en incendios reales, ha sido publicado en el ‘Journal of Field Robotics’, una de las revistas más prestigiosas en el campo de la robótica que se centra en la aplicación de robots en escenarios reales.

«Los profesionales que luchan contra el fuego suelen decir que el mejor incendio es el que no se produce. Por ello, prevenir las causas de un incendio, predecir su evolución y evitar su descontrol es clave para poder extinguirlo«, insisten desde la URJC en una nota, donde destacan el trabajo desarrollado en la universidad.

En este sentido, recalcan que cuando los bomberos intervienen en un incendio interior «se tienen que enfrentar a varios desafíos» y que uno de los mayores problemas es «la falta de información sobre el escenario, así como los objetivos y peligros que se encuentran en su interior».

«En algunas ocasiones, no cuentan con planos de los edificios; en otras, el fuego los ha podido cambiar radicalmente, por ejemplo, generando escombros en las vías de acceso o atmósferas tóxicas en ciertos lugares», añaden.

Para solucionar estos problemas, los investigadores han diseñado un robot modular de bajo coste, pero con altas prestaciones, capaz de monitorizar el terreno de forma manual o realizar una exploración autónoma calculando rutas rápidas y seguras hacia sus objetivos.

El robot está dotado de balizas de banda ultraancha y sensores de ultrasonidos para localizarse y detectar obstáculos, además de que se han instalado sensores para medir la temperatura, humedad relativa y calidad de aire (eCO2, TVOC, H2 y etanol).

«Estas mediciones se envían en tiempo real a la estación base y se registran en una base de datos, para medir las condiciones ambientales del incendio, detectar la localización del foco del fuego de manera precisa y permitir a los bomberos la toma de decisiones más adecuadas en cada caso», detallan los investigadores.

Además, el equipo ha desarrollado un simulador realista del robot y varios entornos de intervención que permite preparar las misiones y entrenar a los operadores antes de las intervenciones con el robot real. De esta forma, se pueden planificar las rutas hacia los lugares de interés, anticipar ciertos peligros presentes en el escenario y estimar los tiempos de intervención.

El nuevo camión bomba urbana pesada/ Ayto. Alcorcón

Testado en Alcorcón

Los investigadores llevaron a cabo recientemente una serie de experimentos en condiciones similares a incendios reales en las instalaciones de los Bomberos de Alcorcón, donde pudieron demostrar la capacidad de trabajo de su robot en un escenario desestructurado con presencia de fuego y humo.

«La idea de los investigadores de la URJC y la UAM no es que los robots sustituyan a las personas que realizan estos trabajos, sino que las apoyen, protejan y potencien durante sus intervenciones, que el robot intervenga antes de los bomberos, empleando sus sensores para recolectar información», aclaran desde la universidad.

Además, el robot puede transportar una o varias cámaras normales o térmicas para ayudar a la localización de las llamas y las víctimas, facilitando a los bomberos la planificación de intervenciones más rápidas y con menos riesgos.

«En el futuro, robots como el desarrollado podrían asumir más responsabilidades en tareas como la propia extinción del incendio, la búsqueda y rescate de las víctimas, la mitigación de ciertos peligros, la predicción de la evolución de las llamas, el análisis estructural del edificio o el transporte de materiales», concluyen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.