La asociación de consumidores FACUA Madrid ha instado al Gobierno regional a que aborde «una solución urgente» ante el excesivo retraso en la prolongación de la línea C5 de Cercanías de Móstoles a Navalcarnero, que afecta también a municipios como Arroyomolinos, El Alamo o Sevilla La Nueva, entre otros.

Desde FACUA Madrid insisten en que este proyecto, que se anunció en el año 2005 y que estaría supuestamente disponible para la ciudadanía a finales de 2015, significó «un desembolso de 369 millones de euros a la empresa concesionaria», aunque «actualmente las obras siguen paralizadas«.

Por ello, la asociación ha solicitad que «se retome de forma urgente la construcción del apeadero en Navalcarnero» y se apueste «por una gestión del transporte público madrileño de una forma eficaz priorizando el interés de los usuarios», según ha señalado en un comunicado.

Sin embargo, según confirmó hace unas semanas la ministra del ramo, Raquel Sánchez, a la salida de uno de los últimos encuentros la Comisión de Seguimiento de Cercanías, el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, le ha trasladado «el desistimiento de ejecutar el proyecto y dejar las obras como están».

«Nos ha sorprendido, es verdad que lleva muchos años ese proyecto paralizado, pero se ha verbalizado expresamente que la Comunidad de Madrid desiste y que no tiene intención de ejecutar esas obras que en virtud de ese convenio era quien las tenía que ejecutar para luego traspasar la gestión al Ministerio», añadía Sánchez.

Un cartel de las obras del tren de Móstoles a Navalcarnero
Un cartel de las obras del tren de Móstoles a Navalcarnero

Refuerzo de la C4

Por otro lado, FACUA Madrid ha solicitado en sendas instancias a Renfe que «garantice y mejore la frecuencia de trenes en la red de Cercanías de Madrid y que refuerce el servicio de las líneas C4-a y C4-b afectadas por el cierre de la estación de Sol».

Desde la asociación aseguran que han recibido denuncias de sus asociados de «los reiterados retrasos que presenta la red madrileña de trenes», por lo que recuerda a Renfe en una instancia que «debe adoptar todas las medidas que tenga a su alcance con el objeto de garantizar a los usuarios la igualdad en la calidad del servicio de transporte ferroviario y en el acceso a este transporte público».

Además, FACUA Madrid ya se dirigió a Renfe el pasado mes de febrero tras el cierre de la estación de Sol, y ha vuelto a reclamar ahora, dos meses después, «la urgencia de incrementar la frecuencia de paso de los trenes y mejorar el servicio que actualmente se está prestando, atendiendo a la alta demanda de los usuarios».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.