Los autores se configuraban un perfil falso en redes sociales con el que conseguían, mediante engaños, enamorar a sus víctimas
MÓSTOLES/ 4 FEBRERO 2020/ La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Boden’, ha desarticulado en Castellón una red supuestamente dedicada a cometer estafas sentimentales y tipo CEO, con víctimas en 35 países, y ha detenido a 25 personas, la mayoría de las cuales residía en Móstoles.
La Guardia Civil ha detectado alrededor de 139 estafas por un valor de 1.332.340 euros que la organización habría cometido entre los años 2010 y 2019, aunque a día de hoy los investigadores continúan recibiendo nuevas denuncias de más perjudicados, aportadas por las autoridades policiales de distintos países.
A lo largo de la investigación, se ha podido constatar que, además de estafar a empresas, también realizaba las conocidas como ‘estafas sentimentales’, en las que los autores se configuran un perfil falso en redes sociales con el que conseguían, mediante engaños, enamorar a sus víctimas, estableciendo una relación sentimental virtual con ellas.
Una vez afianzada la relación, los estafadores dicen estar en problemas o cualquier otro pretexto para solicitar ayuda económica a la víctima, alguna de las cuales ha llegado a pedir varios préstamos para satisfacer las demandas de los ciberdelincuentes.
Inicio de la investigación
La actuación arrancó a partir de una denuncia de una empresa cerámica de Castellón, que puso en conocimiento que uno de sus clientes, de una empresa localizada en Barbados (EEUU), había sido estafado.
Esta compañía había recibido un email con los datos de cobro de una factura pendiente con la mercantil, y que la estadounidense hizo efectiva mediante transferencia de pago por un importe de 27.383,12 euros en la cuenta bancaria aportada en el correo que había recibido.
Posteriormente, se dieron cuenta de que habían sido víctimas de una estafa tipo CEO, ya que la cuenta aportada no correspondía con la empresa cerámica de Castellón, por lo que los autores, suplantándola, habían enviado el email con el fin de obtener el dinero de la deuda pendiente de la empresa de Barbados.
La mayor parte de los miembros de la red residían en Móstoles (Madrid), en donde captaban a las conocidas como ‘mulas económicas’, que se encargaban de recibir el dinero negro de terceros para, posteriormente y tras una compensación económica acordada, lo blanqueaban y se lo devolvían a la organización.

Víctimas de varios países
Según ha informado el instituto armado en un comunicado, se han detectado 18 identidades falsas, con las que, en las estafas tipo CEO, los presuntos autores daban de alta líneas telefónicas y productos financieros necesarios para la comisión de los delitos.
Los investigadores han localizado víctimas en Malta, Kenia, China, Alemania, Austria, Lituania, Suiza, Dinamarca, Italia, Barbados, Francia, Estados Unidos, Egipto, Brasil, Canadá, Nueva Zelanda,Turquía, Rusia, Bélgica, Finlandia, Reino Unido, Republica Checa, Tailandia, Irán, España, India, Jordania, Polonia, Suecia, Uganda y Nigeria.
Por ello, se ha contado con la colaboración de las autoridades policiales de estos países, que han sido canalizadas a través de Interpol y Europol, gracias a lo cual se ha podido acceder, entre otras cuestiones, a las denuncias presentadas por los perjudicados.
La operación se ha saldado finalmente con la detención de 25 personas y la investigación a otras cuatro por estafa, organización criminal, blanqueo de capitales, falsedad documental y usurpación de identidad.