La Comunidad de Madrid ha aprobado su separación de esta entidad conjunta creada al 50% con el Ayuntamiento de Móstoles
MÓSTOLES/ 5 JUNIO 2020/ El Ayuntamiento de Móstoles, gobernado por PSOE y Podemos, ha responsabilizado al PP de la decisión de la Comunidad de Madrid separarse del Consorcio Urbanístico Puerta del Atlántico, una entidad conjunta creada en 2006 para el desarrollo de una Plataforma Logística, pero que lleva años parada.
Esta reacción se produce después de que el Consejo de Gobierno aprobara la semana pasada ejercer su derecho a la separación de dicho Consorcio, creado al 50 % entre el Gobierno autonómico y el Ayuntamiento de Móstoles, pero que no presentaba actividad desde 2016, cuando la Comunidad ya anunció su intención de disolverlo.
Fuentes de la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad han señalado a Noticias para Municipios que la entidad se ha disuelto “porque desde 2017 el Consistorio no tenía designados representantes y, por lo tanto, no se podía ratificar acuerdos, ni tenía actividad desde esa fecha”.
Algo que rechazan desde el Gobierno municipal, gobernado por la izquierda desde 2015, que considera que “se trata de otro proyecto fracasado del PP de la Comunidad de Madrid”, que además va “asociado al plan fallido” del tren de Móstoles a Navalcarnero, según destaca el Consistorio en una nota.
“En 14 años, el PP, al frente de la Comunidad de Madrid, no hizo nada, solo obras sin sentido que molestaron y generaron altas expectativas a los vecinos, además de derrochar el dinero. En 12 años de Gobierno municipal del PP nunca reclamaron nada y aceptaron las molestias y el despilfarro”, añaden.

Un proyecto ambicioso
El objetivo inicial de este ambicioso proyecto era levantar en la localidad de Móstoles lo que denominaban un puerto seco, una plataforma logística de 800.000 metros cuadrados destinada a convertirse “en el centro de conexión del transporte de mercancías entre Madrid y el Corredor de Lisboa”.
Para ello, se elaboró un plan para construir nueve centros de mercancía internacional, el primero de los cuales iba a ubicarse en el suroeste del municipio con el objetivo de evitar el asilamiento estructural que existe en esta parte de la ciudad e impulsar la actividad empresarial creando cerca de 5.000 puestos de trabajo.
Una de las principales ventajas de estos terrenos para desarrollar el futuro puerto seco era “su excelente comunicación”, entre la autovía nacional A-5 y el Parque Natural de El Soto, además de que la Comunidad de Madrid tenía previsto ubicar en ellos una parada de metro ligero la nueva línea Móstoles y Navalcarnero.
Sin embargo, casi 15 años después de iniciarse este proyecto ni la plataforma logística ni lo que posteriormente se convirtió en la ampliación de la Línea C5 de Cercanías de Móstoles a Navalcarnero han tenido el desarrollo ideado, por lo que tras más de tres años sin actividad se ha decidido disolver la entidad.