La alcaldesa, Noelia Posse (PSOE), continua su campaña de apoyo al entramado empresarial de Móstoles y, en esta ocasión, le ha tocado el turno a una de las empresas punteras en el sector sanitario: PRIM, cuya sede central está situada en la calle Yolanda González.

Han pasado ya más de 150 años desde que en 1870 Pedro Prim Fernández fundara su primer taller de ortopedia, complementándolo con el Balneario de Alsasua, en Navarra, y que hoy es un referente a nivel nacional e internacional en el mercado de suministros hospitalarios y ortopédicos, fisioterapia, talasoterapia, termalismo, spa, rehabilitación, geriatría y ayudas técnicas.

Instalada en Móstoles desde 1973, PRIM es reconocida por la innovación de sus productos y por su apuesta «por la búsqueda constante de nuevas soluciones de movilidad, autonomía y cuidados de la salud que mejoren la calidad de vida de las personas«, según ha destacado el Consistorio en una nota.

En la visita, donde ha sido recibida por el director general de PRIM, Fernando Oliveros, y el vicepresidente de la empresa, Jorge Prim, la alcaldesa ha podido conocer las instalaciones con las que cuenta la compañía en la localidad.

En 1880, la empresa registró su primera patente y desde entonces ha destacado por ser pionera en la introducción de tecnologías emergentes en el mercado nacional y el internacional, con una red de exportación con una cobertura sólida a más de 75 países.

Instalaciones del grupo PRIM en Móstoles/ Ayto. Móstoles

Grupo familiar

Gracias al esfuerzo diario de las casi 600 personas que trabajan en el grupo, PRIM cuenta con una cartera de negocios diversificada que avala su liderazgo en el campo de la ortopedia y su posición como proveedor estratégico en el marco de los suministros hospitalarios o sectores como la fisioterapia y rehabilitación, farmacia o spa.

Por su compromiso con la conciliación e igualdad, en 2020 PRIM obtuvo el sello que la acredita como Empresa Familiarmente Responsable (EFR), otorgado por la Fundación MásFamilia y que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Esta certificación reconoce un modelo de gestión empresarial que favorece el bienestar y el equilibrio entre la vida laboral, familiar y personal de sus trabajadores.

La excelencia en la calidad, su adaptabilidad a las necesidades de los clientes y el asesoramiento técnico especializado que acompaña a sus productos son las tres ventajas competitivas que le han permitido con orgullo formar parte del grupo de las 32 empresas españolas fundadas antes de 1900 que continúan activas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.