El grupo municipal de Podemos Móstoles llevará al próximo Pleno municipal, que se celebra este jueves, una propuesta para solicitar recuperar la tradicional Fiesta del Agua en la localidad.
Se trata de una tradición mostoleña nacida a raíz de conseguir que el agua corriente llegara a las casas de la ciudad, tras una larga lucha vecinal, que culminó el 28 de junio de 1980 y que se convirtió en una de las fechas más importantes de la historia de Móstoles.
Con los años, la fiesta fue sustituida por la del 15 de mayo, más cómoda en el sentido que son muchísimos los mostoleños que trabajan en Madrid y resultaba más fácil el encaje del día libre.
En Podemos entienden que no sería práctico el cambiar el día festivo, ya que siempre es importante facilitar la vida de la gente, pero que sí es importante no perder las tradiciones más señaladas que recuerdan como nuestra ciudad demostró su capacidad de lucha y donde se reivindicó que la dignidad de todos los mostoleños es una seña de identidad propia, como ya se demostró el dos de mayo de 1808.

Tres acciones
La formación morada propone tres acciones principales. La primera sería realizar un acto institucional el propio 28 de junio, dónde tendrían un lugar destacada las AAVV de Móstoles, que fueron protagonistas de aquella lucha.
La segunda la realización de un evento lúdico, en una fecha de fin de semana lo más próxima posible al día del Agua, que consista en una batalla de agua, como las que se realizan en otras ciudades, evitando el derroche.
Por último, volver a instalar la fuente que representó aquél día, en un lugar lo más próximo posible al original, rotulándola además para contar su historia y el hecho en sí.
La portavoz de Podemos en Móstoles, Mónica Monterreal ha insistido en que nunca debemos olvidar esas tradiciones» y como los mostoleños «lograron hitos tan importantes como el de conseguir el hospital o algo que hoy puede parecer tan simple como que, al abrir un grifo, salga agua potable».
«Móstoles es una ciudad construida desde abajo. Somos el fruto de las luchas y vivencias de muchos miles de hombres y mujeres humildes que llegaron aquí buscando ganarse la vida y que, abandonados a su suerte por las administraciones superiores, fueron capaces de organizarse y a base de lucha en común, conseguir estos logros», ha añadido.