La platoforma pide que cualquier ciudadano ilumine sus balcones y ventanas en señal de respeto y de unidad ciudadana
MÓSTOLES/ 6 JUNIO 2020/ La plataforma de solidaridad ‘Móstoles Cuida’, nacida al inicio de la pandemia y que aglutina a más de 2.500 seguidores, ha propuesto, como final del periodo de luto oficial, que mañana sábado cualquier ciudadano ilumine sus balcones y ventanas en señal de respeto y de unidad ciudadana.
El Ayuntamiento de Móstoles, por decisión de Alcaldía, ha sido el último en sumarse a esta iniciativa ciudadana a la que también se han incorporado los grupos municipales de Ciudadanos y Más Madrid Ganar Móstoles, además de decenas de entidades sociales y asociaciones del municipio.
“Se trata de hacer un llamamiento a la gente sencilla, a esa que todos los días tiene que encontrar soluciones a su vida, a sus problemas, para despedir con amor a los seres queridos que partieron y, al mismo tiempo, para que sienta que no está sola“, han señalado desde la plataforma en una nota.
De esta manera, la propuesta invita a todos los ciudadanos de Móstoles, así como la de cualquier ciudad o pueblo que quiera unirse, a que la noche del día 6 de junio, día que finaliza el luto oficial, cada familia, a las 22:30 horas, encienda su balcón, su ventana, con los elementos que considere más adecuados
“Desde las luces navideñas guardadas hasta una vela, linternas o cualquier otro elemento luminoso“, añaden desde la plataforma, donde insisten en que “no se trata de una acción en contra de nadie, sino todo lo contrario, que sirva para apaciguar el ruido que está generando tanta fractura social”.
Plataforma solidaria
‘Móstoles Cuida es una iniciativa solidaria de personas voluntarias que se configuró al inicio de la pandemia con el único objetivo de colaborar con todos aquellos que lo necesitaran durante el estado de alarma, ayudando a llevar la compra, acompañar al médico o pasear a la mascota, entre otras muchas acciones.
Además, han colaborado en los últimos meses en la fabricación y el reparto de viseras protectoras y de otros equipos de protección, los cuales han donado a trabajadores de centros de salud de la localidad, residencias de ancianos o personas con dependencia y otro tipo de asociaciones.
“Consigamos entre todos y todas que Móstoles sea una gran estrella rutilante”, concluyen, reiterando su llamamiento a que “toda la ciudadanía mostoleña, independientemente de sus pensamientos, a participar y contribuir a esta iluminación de la ciudad”.

Los seres queridos, todos los hemos dejado morir en las residencias , unos por falta de acción y otros por omisión, son muertos que llevaremos en nuestro pensamiento, y esperemos que sean los propios ayuntamientos, con su propio personal del que sobra más de 50%, el que controle las residencias públicas y privadas de las localidades, y que este control se realice por ley. los recursos tendrían que venir del gobierno central, y las competencias en sanidad de cualquier provincia, pais, autonomía, en manos del gobierno federal.para no olvidar que no cuesta lo mismo una vacuna para 47 millones de humanos, que si la compran en grupos de 4 millones o más a los
que más comisión ,les dan.
Aparte de las ocurrencias , que no dan soluciones a los problemas , podríamos todos , pedir que las competencias de sanidad que se transfieren a las autonomías con la ley 14/1986 , con el socialista Felipe Gonzalez, 1981 Cataluña, 1984 Andalucia, 1987 Valencia y Vascongadas, 1990 Galicia y Navarra, 1994 Canarias y en el 2001 Aznar presidente de la derecha , remata la faena y da las competencias al resto de autonomías.Como he dicho no más ocurrencias, y pedir que la competencia de sanidad la lleve el gobierno federal, que desde que se descentralizado el presupuesto se ha multiplicado por cinco , que no cuesta lo mismo comprar 47 millones de vacunas para el Covid 19 que cada grupo de 4 o 5 millones compre las suyas al que más comisión les de.Evitariamos miles de muertos, que son culpa de todos , por falta de acción o por omisión.