El Pleno municipal ha modificado la ordenanza fiscal para suprimir la tasa de terrazas y veladores con carácter retroactivo a 1 de enero

MÓSTOLES/ 7 OCTUBRE 2020/ El Ayuntamiento de Móstoles ha aprobado este miércoles en un Pleno municipal extraordinario una modificación de las Ordenanzas Fiscales para no cobrar la tasa de terrazas y veladores al sector hostelero local durante el año 2020, con carácter retroactivo a 1 de enero.

La medida, que ha sido aprobada con los votos a favor de PSOE, Podemos y Más Madrid Ganar Móstoles, busca “aliviar las cargas fiscales de los hosteleros, uno de los colectivos que más ha visto afectados sus ingresos por las medidas establecidas por las autoridades sanitarias para contener el avance de la Covid-19“.

Tanto el PP como Ciudadanos y Vox han acabado absteniéndose en la votación después de que haya sido rechazada una enmienda presentada por el PP que solicitaba que esta supresión de la tasa de terrazas y veladores se ampliara hasta el próximo año 2021 para reducir en lo posible la incertidumbre actual del sector hostelero.

Terraza de Móstoles/ Ayto. Móstoles

Flexibilización de terrazas

Además, el Comité Ejecutivo de Gerencia de la Concejalía de Desarrollo Urbano ha aprobado flexibilizar la instalación de terrazas de veladores, quioscos de hostelería, elementos auxiliares exteriores y mobiliario de modo provisional para que los hosteleros puedan ampliar su espacio de trabajo y optimizar su rentabilidad.

La flexibilidad tendrá un carácter excepcional, temporal y provisional, mientras dure la pandemia y se prolongará hasta que las autoridades sanitarias den por finalizada la situación de emergencia sanitaria”, añaden desde el Consistorio, donde recalcan que se hará “siempre, cumpliendo las limitaciones de aforo establecida”.

De esta manera, los hosteleros podrán llevar a cabo el cerramiento provisional y el acondicionamiento de los espacios exteriores, en la medida de lo posible, teniendo en cuenta una serie de limitaciones establecidas por el Gobierno municipal.

Entre otras limitaciones, los establecimientos tendrán que garantizar que dichos espacios cerrados tengan las condiciones de ventilación adecuadas para evitar la propagación de la Covid-19.

Además, la instalación y ampliación de espacios “tendrá que respetar las condiciones de accesibilidad en la vía pública y el respeto al medio ambiente urbano, prevaleciendo el interés general sobre el particular”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.