El programa ‘Explorer URJC’ permite a los jóvenes materializar sus ideas alineadas con la agenda 2030

MÓSTOLES/ 9 FEBRERO 2021/ La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) impulsará 30 nuevos proyectos de emprendimiento a través del Vivero de Empresas de Móstoles gracias al programa ‘Explorer URJC’, una iniciativa que permite a los jóvenes materializar sus ideas alineadas con la agenda 2030.

Durante 12 semanas, los proyectos seleccionados, llevarán a cabo un itinerario de emprendimiento (‘Ruta Explorer’) que les permitirá materializar su idea y optar a participar, junto a innovadores de otros ‘Explorer Space’ del país, en un viaje inmersivo al ‘hub’ de formación en emprendimiento de Lisboa.

Entre los proyectos, encontramos, por ejemplo, una idea sobre un comparador de alojamientos turísticos sostenibles, dos plataformas para compartir transporte, una propuesta para asesorar y apoyar a personas con autismo o una iniciativa para promover y digitalizar experiencias rurales, entre muchas otras.

Las sesiones del proceso formativo se desarrollarán este año de forma online, con motivo de la pandemia, y correrán a cargo de expertos en las diferentes áreas de la experiencia emprendedora, según ha destacado la universidad en una nota.

Sus responsables tendrán que ir cumpliendo los objetivos marcados durante las diferentes fases de la ‘Ruta Explorer’: ‘Get Ready’, ‘Research’, ‘Fix & Build’, Monetize y ‘Storytelling’, donde en todo momento del proceso estarán acompañados por un coordinador y un mentor o mentora (Xcout).

Vivero de Empresas de Móstoles (Foto: Sonia Baños)

Los jóvenes con el proyecto mejor valorado del URJC Explorer Space viajarán (si la pandemia lo permite) al evento internacional de la European Innovation Academy de Lisboa, donde recibirán clases magistrales en empresas tecnológicas punteras, asesoramiento en internacionalización y contacto con inversores.

Además, a su regreso, los jóvenes ganadores podrán optar a ganar los Santander X Global Award, lo que les permitirá acelerar el desarrollo de su negocio.

Esta última iniciativa, impulsada por el Banco Santander a través de Santander Universidades y coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE), se ha dedicado en los últimos 10 años a potenciar las ideas de más de 6.000 jóvenes, generando cientos de empresas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.