El objetivo es buscar una mayor efectividad en la prevención y el control del absentismo escolar en el municipio
MÓSTOLES/ 3 JUNIO 2021/ La Mesa Local de Absentismo del Ayuntamiento de Móstoles se ha reunido este miércoles para analizar los datos del alumnado no matriculado en el curso escolar 2020-2021, que ha aumentado con motivo de la pandemia, sobre todo al inicio de curso, ante las dudas que generaba la vuelta a las aulas para muchos padres.
Durante el encuentro, en el que han participado técnicos de la Concejalía de Educación, representantes de los IES, CEIPS, EOEPS, AMPAS, Policía Local y la Inspección Educativa, se ha determinado unificar esfuerzos al objeto de buscar una mayor efectividad en la prevención y el control del absentismo escolar en el municipio.
Entre los asuntos tratados, destaca el análisis del absentismo escolar y la transformación que ha experimentado durante el curso, debido a la situación de pandemia que se vive a nivel mundial. El absentismo aumentó sobre todo el inicio de curso, ante las dudas que la vuelta a las aulas generaba para muchos padres.
El pasado año, el Ayuntamiento incorporó nuevas trabajadoras sociales para impulsar el programa local para prevenir el absentismo escolar, apoyando a los centros escolares y a las familias en esta tarea.
En 2018, la Mesa del Absentismo escolar recibió un premio nacional otorgado por la Federación Española de Municipios y Provincias, al gran trabajo ejecutado en este campo.

Proyecto premiado
El proyecto inició su andadura, en una fase de diagnóstico, en el año 2016 y posteriormente, durante el curso 2017-18, se desarrollaron actuaciones como el estudio del absentismo en los institutos o actividades de sensibilización dirigidas a primero de Educación Secundaria.
En este sentido, el curso pasado se llegaron a realizar 25 sesiones grupales a las que asistieron 605 alumnos, además de llevarse a cabo diferentes intervenciones individuales con el alumnado que presenta conductas absentistas leves.
Durante el curso 2017-2018 también se avanzó en el desarrollo de un proyecto propio que abordara la parte preventiva, mediante la celebración de diversas acciones socioeducativas, dirigidas a sensibilizar, prevenir y apoyar a los centros educativos ante estas situaciones.