Busca concretar “si se pagaron sobrecostes injustificados” en las obras durante el mandato de el exalcalde Esteban Parro (PP)
MÓSTOLES/ 18 MAYO 2020/ El Tribunal de Cuentas ha requerido al Ayuntamiento de Móstoles toda la documentación referente al proyecto de rehabilitación de la Vía Verde Móstoles-Almorox para investigar “posibles sobrecostes” en la realización de las obras, que fueron adjudicadas por el exalcalde Esteban Parro (PP) en marzo de 2010.
El Consistorio ha avanzado en un comunicado que el Tribunal de Cuentas ha abierto “diligencias preliminares” para concretar “si se pagaron sobrecostes injustificados” en la realización de dichas con respecto a lo adjudicado en un primer momento a la empresa PACSA por un valor de 906.000 euros.
Fuentes municipales han señalado a Noticias para Municipios que, según el informe pericial aportado por el denunciante, Santiago Fernández Pérez, actuando en nombre propio y en representación de Los Verdes de Madrid, que presentó una denuncia el 5 de noviembre de 2019, se habría producido un presunto “desfase económico de 351.013,99”.
Las investigaciones iniciadas por el Tribunal de Cuentas irían encaminadas a “determinar si efectivamente ha existido un perjuicio de los fondos públicos por los hechos denunciados” y “averiguar si hubo responsabilidad contable e identificar a los presuntos responsables en su caso”.
Desfase final
Para ello, el Tribunal de Cuentas ha requerido al Ayuntamiento toda la documentación referente a dicho expediente, al objeto de “investigar si el importe licitado coincide o no con el importe abonado y, si no es así, si está justificado el desfase final pagado por el Ayuntamiento de Móstoles”.
“Este es el procedimiento previo al juicio que deberá celebrarse ante el Tribunal de Cuentas si de determina finalmente el desfase económico denunciado y del que deberán responder todas las personas que resulten responsables y se concreten en esta fase de investigación”, añaden estas fuentes.
Desde el Ayuntamiento explican que la denuncia incluía, entre otros, al exalcalde Estaban Parro (PP), a su vicealcalde en el momento de la firma del contrato, Daniel Ortiz, y a los concejales de la Junta de Gobierno “que aprobaron la adjudicación y las certificaciones entre el 2010 y 2012”.
La Vía Verde Móstoles-Almorox discurre, a lo largo del término municipal, por una longitud de 4,5 kilómetros con una anchura media de camino de 3 metros, recuperando para el ocio la antigua vía férrea que llegaba hasta la ciudad toledana e incorporando un área de descanso, totalmente dotada de mobiliario en madera natural y jardinería.