La actuación generará un ahorro energético anual de 434.894 kWh/año y evita una emisión a la atmósfera de 167,44 ton/año
MÓSTOLES/ 25 FEBRERO 2019/ El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Deportes, Obras, Infraestructuras y Mantenimiento de Vías Públicas, ha comenzado a sustituir 1.541 luminarias de vapor de sodio por nuevas LED, que se suman a otros mil puntos ya cambiados anteriormente.
Esta sustitución va a suponer un ahorro energético anual de 434.894 kWh/año y evita una emisión a la atmósfera de 167,44 ton/año, destacando “el compromiso del equipo de gobierno con el medio ambiente y la contaminación lumínica”, señala el Consistorio en una nota.
La previsión de la Concejalía es seguir instalando luces LED en el futuro para conseguir el mayor beneficio energético posible y la reducción tanto de contaminación lumínica como de emisiones de CO2.
“Con esta nueva actuación, como ya hemos señalado en otras ocasiones, lo que se garantiza es la modernización y el adecuado funcionamiento del alumbrado público en los diferentes y diversos espacios de la ciudad, adaptándose a las nuevas exigencias lumínicas, de eficiencia y de ahorro energético”, según ha explicado el concejal delegado de Deportes, Obras, Infraestructuras y Mantenimiento de Vías Públicas, Agustín Martín.
Ahorro energético
En resumen, todas las actuaciones realizadas más la posibilidad de cambiar toda la iluminación pública del municipio a LED supondrían pasar de 13.030.011 kWh/año a 3.343.530 kWh/año, lo que conlleva una reducción de consumo de 9.686.482 kWh evitando la emisión anual de 3.729,96 Ton/año de CO2
La evolución del alumbrado público en los últimos años en la ciudad ha pasado de un consumo de 13.030.011 kWh/año en 2013 a 7.009.667 kWh/año en 2017 por lo que se ha alcanzado un ahorro de 6.020.345 kWh/año, es decir una reducción del 46,2%, lo que supone una reducción de emisiones de 2.317,83 Ton/año de CO2.
“Como ya anunciamos hace tiempo, y es una de las premisas de este equipo de gobierno, las vecinas y vecinos de Móstoles vienen demandando la mejora del alumbrado en las calles de nuestra ciudad y cambiarlas de vapor de sodio a LED porque esta es más ecológica, más barata, más eficiente, se enciende de forma inmediata, dura más, no se calientan, etc.”, ha añadido Martín.