Ciudadanos (Cs) Móstoles ha vuelto a poner el foco en los trabajadores autónomos y llevará al próximo Pleno municipal, que se celebrará este jueves, una propuesta para instar al Gobierno central a «revertir» la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos que ha implicado una subida de cuotas a este colectivo.
El portavoz y candidato de Cs a la Alcaldía, José Antonio Luelmo, ha insistido en que los autónomos españoles «vieron, como el 31 de enero se les aumentaban la cuota del mes de enero, sin previo aviso, con la nueva ley que regulará el régimen de los trabajadores autónomos».
«Esta ley contempla, como uno de sus puntos principales, que será la Agencia Tributaria la que decida el tipo de cotización de cada autónomo a tenor de sus ingresos reales, cuando hasta ahora era el propio trabajador el que tenía la libertad de elegirlo», ha insistido Luelmo.
Desde Ciudadanos apuntan además a que este nuevo modelo se dirige «hacia un sistema de cuotas injusto y no progresivo, al prever cotizaciones de hasta el 34% de los ingresos previstos por autónomos con menor ingresos», por lo que «para los únicos que va bajando es para los que ganan más».
Por ello, consideran que esta reforma «favorece la economía sumergida y restringe las posibilidades de emprender», por lo que instarán al Gobierno central a revertir su reforma.
«Defendemos la necesidad de los autónomos, no son una caja registradora, son la fuerza del empleo en España, generan uno de cada cuatro empleos, y se merecen lo mismo que cualquier ciudadano, que es pagar sus impuestos en función de lo que realmente ingresan, y no de lo que quiera el bipartidismo», ha añadido Luelmo.
Datos de Móstoles
Por último, desde Ciudadanos han querido también alertan sobre los datos en la localidad: «Móstoles tenía al final del 2022 una cifra de 10.015 empresas, unas pésimas cifras si lo ponemos en contexto con municipios como Alcobendas que, con casi la mitad de población, contaban con 10.941 empresas».
«Estas medidas son más dañinas, si cabe para las empresas mostoleñas, ya que, al no contar con grandes polígonos ni superficies comerciales como otros municipios madrileños, la inmensa mayoría de las empresas de nuestro entorno son pequeños comercios formados por autónomos, mucho más sensibles al empeoramiento de sus condiciones fiscales«, ha concluido.