El proceso comenzará este mismo mes con la adquisición de las primeras 17 viviendas para el realojo de varias familias del asentamiento ilegal junto al Río Guadarrama
MÓSTOLES/ 15 SEPTIEMBRE 2017/ El poblado de Las Sabinas, asentamiento ilegal enclavado junto al río Guadarrama, entre los municipios de Móstoles y Arroyomolinos, y dentro del Parque Regional del Curso Medio del río, comenzará a desmantelarse este mismo mes con el realojo de las primeras 17 familias.
Aunque aún no hay unos plazos concretos para el desalojo definitivo, el proceso ya se encuentra en marcha con el concurso público para la adquisición de las primeras viviendas para realojos, según han señalado fuentes de la Consejería de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
El Gobierno regional anunció el pasado 2 de septiembre la inversión de 8,7 millones de euros para la adquisición de hasta 76 viviendas destinadas a la integración social en los últimos núcleos chabolistas que aún persisten en la región, dentro de un plan que está desarrollando la Agencia Social de la Vivienda.
Hasta 17 de esas viviendas -que están en proceso de adquisición- servirán para realojar a parte de las familias afincadas en el poblado de Las Sabinas, situado a 30 kilómetros de Madrid por la carretera de Extremadura y que, junto con el de la Cañada Real, es el asentamiento ilegal más grande de la Comunidad de Madrid.
Los realojados deberán estar inscritos en el censo realizado por la propia Comunidad en el año 2008, que establecía que eran 49 las familias asentadas en Las Sabinas, a las que ahora podrían sumarse otras 13 familias con arraigo demostrado en dicho núcleo chabolista.
La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Móstoles llevan años buscando una solución para desmantelar este asentamiento ilegal y realojar a los habitantes que cumplan una serie de requisitos -cosa en la que ha sido difícil llegar al acuerdo-, bien sea en el propio municipio o en otras localidades colindantes.
En noviembre de 2013, ambas instituciones llegaron a un principio de acuerdo -con una inversión prevista de ocho millones de euros- para el desmantelamiento del núcleo chabolista -el objetivo era concluir el realojamiento a finales de 2017-, aunque, después de varios retrasos, el realojo aún no había comenzado.
La intención es que, una vez realojados los vecinos y desaparecidas todas las casas, se recupere el entorno natural, situado en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, y se impida que se asienten nuevas familias.