Lucas ha celebrado que el desmantelamiento se vaya a iniciar este mismo mes con el realojo de las primeras 17 familias

MÓSTOLES/ 19 SEPTIEMBRE 2017/ El alcalde de Móstoles, David Lucas (PSOE), ha pedido a la Comunidad de Madrid que el proceso de desmantelamiento del poblado de Las Sabinas, un asentamiento ilegal enclavado junto al río Guadarrama, entre los municipios de Móstoles y Arroyomolinos, se “acelere lo máximo posible”.

Lucas, que ha celebrado que el desmantelamiento se vaya a iniciar este mismo mes con el realojo de las primeras 17 familias, ha insistido en la necesidad de acelerar el proceso, ya que “a la vez el Ayuntamiento tiene que proceder al derribo de las viviendas que quedan libres para impedir que nuevas familias se instalen allí”.

“Vamos a ver si somos capaces de acelerarlo, aunque entiendo el esfuerzo que está realizando la Comunidad y las dificultades que tienen, ya que son compras públicas“, ha matizado el alcalde socialista, quien por otro lado ha reiterado que “lo importante es que se inicie el proceso, que en todo caso es muy complejo”.

El alcalde ha recordado que “hay tres tipos de familias asentadas allí“, y que estos primeros realojos pertenecen al primer grupo, “aquellas que ya fueron incorporadas al censo que se hizo antes de 2008”, que son con las que se está trabajando y “las que se irán realojando progresivamente en las viviendas compradas”.

“Hay un segundo grupo de familias, que se incorporaron después de 2008, pero que nosotros cotejamos que eran familias arraigadas -con los niños escolarizados, con seguimiento de los servicios sociales y servicio sanitario-“, ha explicado Lucas, quien afirma que están trabajando para que estas familias “se puedan incorporar al censo”.

“El tercer bloque de familias asentadas son aquellas que no tienen derecho al realojo“, ha añadido el regidor madrileño, ya que “o bien tienen otra residencia o bien tienen otra vivienda”, por lo que “no pueden tener derecho al realojo según el censo que estableció la Comunidad de Madrid”.

La intención es que, una vez realojados los vecinos y desaparecidas todas las casas, sea recuperado el entorno natural, situado en el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama, y se impidan asentamientos nuevos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.