La Junta de Personal denuncia falta de Epis, hacinamiento de pacientes y distribución de material “inadecuado” durante la pandemia
LEGANÉS / 20 MAYO 2020 / La Junta de Personal del Hospital Severo Ochoa de Leganés, que engloba a ocho sindicatos, ha denunciado mediante un escrito las situaciones “críticas” en el centro durante la pandemia del coronavirus y las “deficiencias” con las que han contado, lo que ha derivado en que hasta un 27% de la plantilla del hospital estuviera contagiada a fecha 20 de abril, uno de los porcentajes “más elevados entre los hospitales del Servicio Madrileño de Salud”.
Los miembros de la Junta de Personal achacan este índice de contagios a la falta de equipos de protección individual (EPIs), a la carencia de medidas de seguridad en las Urgencias y al hacinamiento de pacientes, que no permitía mantener la distancia de seguridad.
Entienden, así, que los EPIs fueron “insuficientes” para dar la cobertura necesaria y su distribución se hizo “discriminando” a categorías y unidades de atención; y que, en distintos momentos, se distribuyó material “inadecuado” que no protegía de posibles contagios.
Las Urgencias llegaron a triplicar su capacidad asistencial (con picos de 300 pacientes cuando el máximo son 90) en los momentos más críticos de la epidemia. Además, según los sindicatos con representación en la Junta, la Dirección del centro se negó a “entregar mascarillas de protección al personal administrativo y a los celadores por considerar que no estaban expuestos y alarmaban a la población”.
Por todo ello, consideran que se registraron unas circunstancias que achacan a la “gestión inadecuada” que cargó “todo el peso del Covid-19 y sus consecuencias” sobre los profesionales y que derivaron en unos pacientes en condiciones “indignas”.

Según ha recogido CC OO, el escrito de la Junta expone que las Urgencias Generales soportaron una presión asistencial “tres veces superior” a su capacidad durante “al menos dos semanas” y que no se gestionaron los traslados necesarios para aliviar tanto a los pacientes como a los profesionales.
Opacidad
La Junta de Personal también ha denunciado la “opacidad y la falta de transparencia que ha imperado desde la Dirección del hospital” desde el inicio de la crisis. Aseguran que se ha negado información tanto a los representantes de los trabajadores como al Comité de Seguridad de Salud, un órgano formado también por delegados de salud laboral.
Los representantes de este se han sentido, según recoge el escrito, “despreciados” durante toda la crisis y señalan que esta “actitud de desprecio continúa por la ausencia de información y protocolos sobre la desescalada y la vuelta a la actividad ordinaria”. Los sindicatos CC OO, UGT, CSIT-UP, SATSE, SAE, AMYTS, CGT y CSIF tienen representantes en este órgano.
Sinvergüenzas!! Dejaron morir a mucha gente sin intentar ni siquiera derivarlos… Los intensivista y la dirección a la cárcel
No entiendo como Leganés no tiene yn segundo hospital hace años.Que desastre de política sanitaria la de ese municipio.