La formación reclama una revisión del ‘Plan Protege’ que cuente con los Grupos de la oposición para eliminar errores detectados
LEGANÉS / 3 JUNIO 2020 / La portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Leganés, Beatriz Tejero, ha anunciado que propondrá en el próximo Pleno que el Ayuntamiento estudie la “viabilidad sanitaria, económica, técnica y legal” para poder realizar test masivos del coronavirus a la población.
Pese a que el Pleno aprobó recientemente esta opción, la formación quiere saber cuál sería la viabilidad real para realzar test “a la plantilla municipal, autónomos, personas mayores y todo aquel ciudadano de Leganés que no haya aún podido acceder a realizarse la prueba sanitaria”.
Es una de las propuestas que realizará el Grupo municipal al hilo de la revisión que ha realizado del proyecto ‘Protege Leganés’, para reactivar el municipio mediante una inversión prevista a largo plazo de 33 millones de euros.
Vox ha detectado varios errores e “incongruencias” en la elaboración de las cuentas del documento y, por ello, propondrá “modificar el mal llamado ‘Plan Protege Leganés’ en aquellos aspectos en los que se han incurrido en errores y deficiencias”.
En este sentido, pone como ejemplo el presupuesto a corto plazo (de 1,4 millones) del documento, que combina “cantidades procedentes de dinero real del Presupuesto con cantidades procedentes de dinero que supuestamente se van a dejar de ingresar como tasas a terrazas y veladores o bonificaciones a alquileres de empresas”.
“Por tanto -concluye-, es imposible saber con exactitud ya que, a fecha de hoy, ni siquiera saben cuántas empresas o bares han cerrado en nuestra ciudad”.
Informe de daños
En este sentido, Vox quiere que la nueva redacción cuente con “la colaboración de todas las partes afectadas” para dar un “verdadero espíritu constructivo entre todos” -la oposición no participó en la elaboración-, “en cuanto exista un ‘Informe de Evaluación de Daños’ de la ciudad causados por el impacto de la pandemia del Coronavirus.
Además, considera que hay que que esperar a que “se conozcan y sean públicos los planes a nivel autonómico, estatal y europeo para hacer frente a esta crisis sanitaria, social y económica”.