La Federación Local de Asociaciones de Vecinos de Leganés (FLAV) ha presentado alegaciones a la nueva Ordenanza de concesión de ayudas económica de Servicios Sociales y ha pedido agilizar el procedimiento, ya que en el pasado «hay solicitudes de ayudas que han tardado 14 meses en concederse, más el tiempo que pasa hasta que se las abonan».

Para ello, la entidad ha propuesto entre otras medidas la «ampliación del personal de trabajadores sociales para facilitar una rápida y adecuada atención a los usuarios para
que faciliten una rápida gestión», así como la incorporación de un «sistema de gestión ágil» basado en un «programa informático y protocolo de gestión que facilite una adecuada y rápida tramitación administrativa de las solicitudes de ayuda, tanto para su valoración, concesión y pago de las cantidades concedidas».

14 meses en concederse una ayuda

Según la Federación el tiempo en concederse las ayudas es uno de los principales problemas. «Hay solicitudes de ayudas que han tardado 14 meses en concederse, más el
tiempo que pasa hasta que se las abonan. O becas de comedor escolar -añade- que han tardado más de nueve (9) meses en serles concedidas».

Instalaciones del Ramiro de Maetzu, en Leganés.

La entidad ha señalado que ha habido «ayudas para garantizar los derechos básicos (comer) durante las vacaciones han llegado a tardar hasta cuatro meses en ser concedidas».

Durante el año 2022, explica la entidad en base a los datos a los que ha tenido acceso, en Leganés se han otorgado 494 ayudas de emergencia social al amparo del artículo 5 de la ordenanza vigente, ‘Ayudas para alimentos de familias vulnerables’.

De las ayudas concedidas, el 85% (422) de las solicitudes son realizadas por mujeres y el 15% (72) hombres y, según la FLAV, «se han visto beneficiados 658 menores con ayudas para beca del comedor o ayudas en alimentos por prestaciones familiares».

El Pleno del Ayuntamiento aprobó el pasado diciembre la nueva ordenanza para la concesión de prestaciones sociales de la concejalía de Servicios Sociales, una norma que eliminó los «problemas interpretativos» que propiciaba la anterior normativa y que permitió amoldarse a la «realidad social» con nuevas categorías de ayudas. Precisamente, la nueva normativa busca agilizar los procedimientos de concesión antes las trabas que se suelen establecer desde los funcionarios habilitados nacionales.

David G. Castillejo

Corresponsal de Noticias para Municipios, Europa Press en la zona Sur de Madrid

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.